Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una deuda con los/as nuestros/as: Desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de víctimas del terrorismo de Estado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Título: A debt with ours: Challenges and experiences of reconstruction of the CONICET lists of disappeared and murdered persons
Garaño, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 04/2024
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Socio Históricas
Revista: Sociohistórica
ISSN: 1852-1606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
El 24 de marzo de 2022 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dra. Ana Franchi, y máximas autoridades nacionales encabezaron el acto de homenaje a víctimas del terrorismo de Estado que trabajaban allí en tiempos de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Fue un acto histórico. No solo porque fue la primera vez que el organismo entregó copias de legajos reparados a familiares de desaparecidos/as y asesinados/as del Consejo, sino porque la Dra. Franchi leyó un profundo texto de pedido de disculpas institucional que conmovió al nutrido auditorio del C3. En este artículo me interesa dar cuenta de cómo fue el proceso de reconstrucción de esta nómina de víctimas del terrorismo de Estado del Consejo Nacional -seguramente incompleta y parcial-. No sólo tiene el objetivo de relatar los desafíos que supone este tipo de tarea de investigación, sino que pretende sistematizar la experiencia y colaborar con otras instituciones que quieran emprender empresas similares.
 
On March 24, 2022 at the Cultural Center of Science (C3) the President of CONICET, Ana Franchi and highest authorities led the act of homage to eight victims of State terrorism who worked at CONICET in the days of the last Argentine civic-military dictatorship. It was a historic act. Not only because it was the first time that the organization delivered copies of repaired files to relatives of the disappeared and murdered members of the Council, but also because Dr. Franchi read a profound text requesting an institutional apology that moved the large C3 audience. In this paper, we are interested in giving an account of the reconstruction process of this first - and surely incomplete and partial- CONICET list of victims of state terrorism. Not only does it have the objective of reporting the challenges that this type of research task entails, but it also aims to systematize the experience and collaborate with other institutions that want to undertake similar companies.
 
Palabras clave: CONICET , REPARACIÓN , VICTIMAS , TERRORISMO DE ESTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 926.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235188
URL: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she229
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/18521606e229
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garaño, Santiago; Una deuda con los/as nuestros/as: Desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de víctimas del terrorismo de Estado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 53; 4-2024; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES