Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Añon, Valeria

dc.contributor.other
Añon, Valeria

dc.contributor.other
Sancholuz, Carolina

dc.contributor.other
Henao Jaramillo, Simón

dc.date.available
2024-05-13T09:38:07Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Añon, Valeria; Crónicas mestizas novohispanas y espacialidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 1; 2017; 17-34
dc.identifier.isbn
978-950-34-1504-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/235168
dc.description.abstract
En el ámbito de los estudios coloniales, la pregunta en torno a la espacialidad en las Crónicas de Indias ha adquirido renovado impulso en las últimas décadas, resultado de nuevas aproximaciones críticas y del "cambio de paradigma" que anunciaba Rolena Adorno en 1988. En ese marco, variadas investigaciones (Mignolo, Mundy, Hill Boone, Padrón, López Parada) han revisado representaciones cartográficas de ciudades emblemáticas como Cuzco y México, atendiendo a la colonialidad que articula estas imágenes. Para ello, se han centrado en especial en crónicas de tradición occidental, entre las cuales las Cartas de relación de Hernán Cortés y el Mapa de Nuremberg ocupan un destacado primer plano. Aunque incipientes, los estudios sobre crónicas mestizas han sido más esporádicos, y entre ellos ha prevalecido la pregunta por la representación de identidades y subjetividades antes que por el espacio. En este trabajo me referiré brevemente al estado de la cuestión en los estudios coloniales y luego me centraré en la ciudad en algunas crónicas mestizas novohispanas, a las que abordo desde una perspectiva comparativa y en relación con usos específicos en términos de trama y configuración identitaria.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESPACIO
dc.subject
TROPOS
dc.subject
LITERATURA
dc.subject
LATINOAMERICANA
dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Crónicas mestizas novohispanas y espacialidad
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-05-02T11:07:56Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
17-34
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ensenada
dc.description.fil
Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/89
dc.conicet.paginas
294
dc.source.titulo
Tropos, tópicos y cartografías: Figuras del espacio en la literatura latinoamericana
Archivos asociados