Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno

de Paz, ManuelIcon ; Elizalde, LucianaIcon ; Chalcoff, Vanina RuthIcon ; Pirk, Gabriela InésIcon ; Giustiniani, EmiliaIcon ; Giovanetti Ferreiro, María PilarIcon ; Robredo, Nicolás AlejandroIcon ; González García, Lucas NahuelIcon ; Baudino, FlorenciaIcon ; Díaz, Marisa AndreaIcon ; Zaratiegui, Agustina; Garibaldi, Lucas AlejandroIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales
Fecha del evento: 17/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecología; Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche;
Título del Libro: Libro de resúmenes de la XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La agricultura urbana y periurbana es eficaz para crear ciudades y sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes al cambio global y las crisis económicas, mediante la implementación de prácticas de base agroecológica (PBA). Estas prácticas potencian los beneficios de la biodiversidad, aumentando los refugios y alimento para los organismos benéficos, disminuyendo la necesidad de insumos externos y aumentando las interacciones en general, cuestión a corroborar aún en Patagonia. Nuestro objetivo fue estudiar la relación entre las características de las huertas de Bariloche y las PBA con la biodiversidad. Se seleccionaron 11 pares de huertas de un SIG hortícola socioambiental y productivo. Cada par de huertas contaba con una huerta con gran número de PBA (HA) y otra con menor cantidad de PBA (HB), similares en edad y barrio. En estas huertas se realizaron muestreos de artrópodos en suelo, cultivos y flores (primavera y verano), y de vegetación en bancales (D), en su entorno (Br) y en espacios verdes cercanos (EV). Resultados preliminares indican que la riqueza y diversidad vegetal fue menor en D de HB que en el resto de las parcelas (Br-HB, D y Br de HA y EV, GLMM, p<0,04 y 0,01, respectivamente), mientras que la diversidad general de artrópodos no difirió entre las HA y HB (GLMMs, P>0.17). Estos resultados sugieren que una mayor cantidad de PBA favorece la biodiversidad vegetal, pero para los artrópodos es posible que otras variables sean más importantes (grupos funcionales, años de producción, prácticas particulares, etc).
Palabras clave: AGROECOLOGIA , AGRICULTURA URBANA , GESTION AMBIENTAL , CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.092Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235162
URL: https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos (IRNAD)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS NATURALES, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 158-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES