Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Discurso político y discurso religioso en América Latina: Leyendo los borradores de Medellín (1968)

Bonnin, Juan EduardoIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Santiago Arcos
ISBN: 978-987-1240-75-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En este libro presentamos un análisis genético-discursivo de las relaciones entre religión y política en América Latina abordadas desde el estudio de los borradores inéditos de los Documentos finales de Medellín, publicados en septiembre de 1968. En el primer capítulo presentamos, a partir de bibliografía secundaria y fuentes periodísticas, el contexto de surgimiento de los Documentos, los actores que participaron de la II CELAM y los procesos político-religiosos que configuraron esa coyuntura. En particular nos detendremos en la dinámica de la Conferencia y los modos de participación y discusión entre los participantes. En el capítulo siguiente analizamos una serie de enfrentamientos puntuales en la redacción de los Documentos finales... en los cuales sectores diferentes intentan hacer oír su voz aunque terminen, en la mayoría de los casos, invisibilizados detrás de un régimen de legibilidad jerárquico que se les impone en la relación de fuerzas. En esta misma dirección, los dos capítulos que siguen profundizan la relación entre voces sectoriales concretas y legibilidad institucional. El capítulo tres aborda el problema de los laicos, concebidos como actores que, a lo largo del proceso de redacción, intentan ganar un lugar dentro de la estructura eclesiástica que se les niega sistemáticamente. Por el contrario, mediante una intervención jerárquica directa, observaremos cómo algunos actores eclesiásticos no sólo les negaron su voz propia, sino que incluso propusieron una impostación de lo que, desde su punto de vista, debería haber sido la voz laical. En el mismo capítulo veremos las tensiones que emergieron en la definición de una categoría político-religiosa de enorme importancia para los procesos en marcha en época: el “pueblo”, lo “popular” y, como consecuencia, el “pobre”. De esta última categoría surgirá la reflexión presentada en el cuarto y último capítulo, sobre las voces de la Teología de la Liberación en una doble dimensión: por una parte, la emergencia de contenidos, términos y representaciones que, rechazadas por los obispos en las distintas etapas de redacción, serían luego representativas de los liberacionistas. Por otra parte, veremos cómo, al leer los Documentos..., muchos teólogos -e incluso científicos sociales- son capaces de reconocer contenidos que no estaban allí; que habían sido reclamados pero eliminados del texto publicado, cerrando de este modo un proceso semiótico que había permanecido abierto desde la redacción misma de los textos. El desarrollo de la investigación ha sido posible con el financiamiento obtenido de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica mediante el proyecto PICT 2008-0852, Crítica genética y análisis del discurso político-religioso en América Latina: la II CELAM de Medellín.
Palabras clave: CELAM , Crítica genética , Discurso religioso , Discurso político
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.756Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235149
URL: https://www.librerianorte.com.ar/Papel/9789871240753/DISCURSO+POLITICO+Y+DISCURS
Colecciones
Libros(CEIL)
Libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Bonnin, Juan Eduardo; Discurso político y discurso religioso en América Latina: Leyendo los borradores de Medellín (1968); Santiago Arcos; 2013; 186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES