Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

An approach to the social conflict in the south of the Pozuelos basin, Jujuy, Argentina: A methodology for addressing traumain human skeletal remains.

Título: Aproximación al confl icto social en el sur de la cuenca de Pozuelos, Jujuy, Argentina: Metodología de abordaje de traumas en los restos óseos humanos
Rodriguez Curletto, Silvina VanesaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso de la Asociación de Paleopatología en Sudamérica
Fecha del evento: 12/08/2015
Institución Organizadora: Grupo de Investigación en Bioarqueología; Paleontology Association;
Título del Libro: Libro de resúmenes del VI Congreso de la Asociación de Paleopatología en Sudamérica
Editorial: Grupo de Investigación en Bioarqueología
ISBN: 978-987-27997-2-4
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los estudios arqueológicos de los últimos años coinciden en que la época denominada Período de Desarrollos Regionales comprendido entre ca. 1000 y 1450 DC, constituye un tiempo de conflictos endémicos en los Andes centrales y meridionales. En este sentido, nuestras investigaciones arqueológicas en el sur de la cuenca de Pozuelos, (Dpto. Rinconada, Pcia. Jujuy, Argentina) nos llevan a pensar en la existencia de enfrentamientos entre grupos locales antes de la llegada de los Inkas a la región.Diferentes autores valoran el estudio de las lesiones traumáticas sobre los restos óseos humanos ya que constituye un indicador paleopatológico importante para analizar aspectos referidos a la violencia interpersonal y la guerra entre grupos humanos del pasado.En el marco de esta problemática, el objetivo principal de este trabajo consiste en plantear desde una perspectiva bioarqueológica, aspectos teórico- metodológicos y limitaciones para el abordaje de los patrones de traumas en una muestra de restos óseos humanos de la Puna de Jujuy. La estructura de la muestra definida en cantidad de individuos por procedencia corresponden a: Agua Caliente (96), Doncellas (179), Queta (21), Rinconada (2) y Río San Juan Mayo (1), alcanzando un total de 299 individuos que se encuentran resguardados en diferentes instituciones de nuestro país. Estas colecciones están conformadas por expediciones realizadas a la puna jujeña a principios y mediados del siglo XX, muchas de ellas careciendo de métodos y técnicas científicas en su recuperación, motivo por el cual la metodología propuesta para el estudio de los restos humanos bajo estudio comprende cuatro etapas: 1) Análisis contextual, 2) Estudio bioantropológico, 3) Estudio paleopatológico/ análisis de traumas y 4) Interpretación de la complejidad de los traumas en contexto. En la Etapa 1, se propone generar una matriz multidimensional interactiva que comprende una biografía completa de los materiales analizados, desde su depósito original, su asociación contextual con otras materialidades arqueológicas hasta un diagnóstico de su estado de preservación actual. En la Etapa 2, se propone realizar los análisis necesarios para la determinación sexual, estimación de la edad y la deformación craneal artificial de cada individuo. En la Etapa 3, desarrollamos fichas de registro ad hoc desde una perspectiva osteobiográfica y utilizando criterios anatomopatológicos, con datos observacionales y métricos de los traumas, que permiten determinar el momento de la lesión, comprender el mecanismo de ejecución e identificar su causa. En la Etapa 4 se propone discutir la información en términos estadísticos, aplicando técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, que permitan responder preguntas concretas de la investigación sobre la problemática bajo estudio.
Palabras clave: CONFLICTO SOCIAL , TRAUMAS OSEOS , POZUELOS, JUJUY , BIOARQUEOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 425.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235134
URL: https://paleopathology-association.wildapricot.org/page-18191
Colecciones
Eventos(CCT - CORDOBA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
An approach to the social conflict in the south of the Pozuelos basin, Jujuy, Argentina: A methodology for addressing traumain human skeletal remains.; VI Congreso de la Asociación de Paleopatología en Sudamérica; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 247-249
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES