Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental

Hernando, Guillermina SilvanaIcon ; Bouzat, Cecilia BeatrizIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual 2013 Sociedad Argentina De Fisiología; XlV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina De Farmacología Experimental
Fecha del evento: 20/11/2013
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Sociedad Argentina De Fisiología; Asociación Argentina de Farmacología Experimental;
Título de la revista: Medicina (Buenos Aires)
Editorial: Fundación Revista Medicina
ISSN: 0025-7680
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

El ácido γ-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio más abundante en vertebrados e invertebrados. Los receptores de GABA son blancos de agentes ansiolíticos, antiepilépticos, anestésicos, así como de antihelmínticos comúnmente utilizados en la medicina humana y veterinaria. En nematodos, los receptores de GABA tipo A (GABAAR) se encuentran en músculo e intervienen en su locomoción. El músculo de nematodos posee un receptor inhibitorio sensible a GABA, siendo éste uno de los pocos GABAARs musculares existentes en la naturaleza. Antihelmínticos como la piperazina (PZE) producen parálisis fláccida del músculo de nematodos por activación de éstos receptores. El nematodo de vida libre, Caenorhabditis elegans, es utilizado como un modelo de nematodos parásitos debido a su sencillez y fácil mantenimiento en el laboratorio. Nuestro objetivo es caracterizar al GABAAR de C. elegans, y evaluar el modo de acción de antihelmínticos tanto a nivel molecular como comportamental. Para ello realizamos estudios electrofisiológicos para evaluar la activación por parte del agonista endógeno GABA, la droga muscimol y los antihelmínticos PZE e ivermectina (IVM). Así, detectamos y caracterizamos por primera vez corrientes unitarias de este receptor. Los canales poseen una amplitud media de ~2.5pA (-100mV) y tiempos de duración breves (~0.3ms). También registramos corrientes macroscópicas que muestran diferentes amplitudes dependiendo de la droga activadora (75-500pA). A nivel comportamental, realizamos ensayos de parálisis sobre placas conteniendo agar con PZE, IVM o PZE más IVM, y monitoreamos el número de gusanos paralizados en el transcurso del tiempo. La mayor parte de gusanos adultos muere a partir de 45 minutos de exposición a PZE, no así las larvas, demostrando la sensibilidad diferencial a agentes farmacológicos de C. elegans entre estados de desarrollo. La ausencia de GABAARs en músculo de vertebrado aumenta la importancia de esta caracterización, tanto desde un punto de vista evolutivo así como en el desarrollo de terapias antihelmínticas más selectivas, y a la creación de agentes de mayor eficacia y menos efectos adversos.
Palabras clave: ácido γ-aminobutírico , C. elegans , muscimol , agentes antihelmínticos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 438.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235104
URL: https://www.saic.org.ar/revista-medicina
URL: http://medicinabuenosaires.com/revistas/vol73-13/6/indice.pdf
Colecciones
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual 2013 Sociedad Argentina De Fisiología; XlV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina De Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 154-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES