Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización química de hidrolatos de Humulus lupulus y su aplicación como acaricidas apícolas

Iglesias, Azucena ElizabethIcon ; Fuentes, Giselle MagaliIcon ; Mitton, Giulia AngelicaIcon ; Ramos, FacundoIcon ; Brasesco, Maria ConstanzaIcon ; Manzo, Rosa MaríaIcon ; Orallo, Dalila ElisabetIcon ; Gende, Liesel BrendaIcon ; Eguaras, Martin JavierIcon ; Fanovich, Maria AlejandraIcon ; Ramirez, C.; Maggi, Matías DanielIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XVI Encuentro Biólogos en Red
Fecha del evento: 14/11/2022
Institución Organizadora: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista: Ácta de resúmenes BER XVI Encuentro Biólogos en Red
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

Humulus lupulus (L), es una de las tres especies de genero Humulus. En el presente estudio, se evaluó la potencialidad de cuatro variedades de hidrolatos contenidos en esta especie como antiparasitarios frente a Varroa destructor. Las variedades utilizadas en este estudio fueron Cascade, Victoria, Spalt y Mapuche. Los hidrolatos se obtuvieron como un producto residual de la extracción de aceites esenciales de flores mediante hidrodestilación y fueron caracterizados mediante CGMS. Se evaluó la toxicidad sobre ácaros, abejas adultas y larvas. Paralelamente se analizó si los hidrolatos fueron atractantes o repelentes para ácaros. Para estudiar su efecto en ácaros se calculó la Concentración Letal 50(CL50) de cada variedad. Para las abejas adultas se estimó el efecto toxico de los extractos y se testeo la supervivencia en larvas de abejas, y finalmente el efecto atractante-repelente. Los componentes mayoritarios encontrados fueron terpenoides volátiles oxidados, principalmente oxido de - cariofileno, -linalol e isogeraniol, además de la presencia de polifenoles, flavonoides y saponinas en cada uno de los hidrolatos. Los extractos presentaron índices de CL50 para ácaros de 16,1ul/ml para la variedad Victoria, seguida de Mapuche con una CL50 de 30,1ul/ml, Spalt con una CL50 de 114,3ul/ml y finalmente Cascade con 117,9ul/ml. Spalt tuvo la mayor supervivencia de larvas, seguida de Victoria y Mapuche. Por último, Cascade fue la variedad con la mayor mortalidad de larvas. Sin embargo, ninguno de losextractos mostró una mortalidad superior al 20% en abejas adultas. Los hidrolatos no presentaron repelencia ni atracción para los ácaros. Nuestros resultados proporcionan información promisoria sobre la aplicación de extractos vegetales de lúpulo cultivados en nuestra región como antiparasitarios apícolas.
Palabras clave: APIS MELLIFERA , VARROA DESTRUCTOR , HIDROLATOS , HUMULUS LUPULUS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 407.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235033
URL: https://biologosenred.ar/ber-2022/acta-de-resumenes-ber-2022/
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Caracterización química de hidrolatos de Humulus lupulus y su aplicación como acaricidas apícolas; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 20-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES