Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Boy, Martín Guillermo

dc.contributor.author
Peralta, María Agustina
dc.contributor.other
Marcús Juliana
dc.date.available
2024-05-10T09:49:56Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Boy, Martín Guillermo; Peralta, María Agustina; La ciudad no murió: Recuerdos, afectos y recreación de lo urbano en las experiencias de personas que vivieron solas al inicio del confinamiento (AMBA, 2020); Teseo; 2023; 253-285
dc.identifier.isbn
978-987-723-381-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/235013
dc.description.abstract
Hacia mediados de marzo de 2020, la confirmación de que el virus del covid-19 había ingresado a la Argentina, junto con las medidas implementadas por el gobierno nacional y los gobiernos locales para controlar su propagación y evitar los contagios modificaron la vida cotidiana de todos los ciudadanos del país. La medida sanitaria del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) desencadenó una experiencia inédita e inauguró nuevos modos de habitar y significar la ciudad para la gran mayoría de la población, que tuvo que recluirse en sus viviendas, salvo aquellos que se desempeñaran en la industria alimenticia y farmacológica, y el personal de salud y de seguridad, calificados como “trabajadores esenciales”. Bajo estas condiciones, la vinculación con el espacio urbano adoptó un carácter excepcional al limitarse a la satisfacción de necesidades vitales como alimentación, acceso a la salud y a los medicamentos, a través de comercios cercanos a las viviendas, denominados “comercios de cercanía”. La experiencia de un confinamiento extendido en el tiempo consolidó una nueva forma de vincularse con la ciudad, con el barrio y con la vida cotidiana, centrada en el espacio doméstico. Las primeras semanas de pandemia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) las calles se habían vaciado de vida urbana, aunque, en rigor, lo urbano no había desaparecido sino que se había reformulado y recreado de manera novedosa en las viviendas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CIUDAD
dc.subject
CONFINAMIENTO
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
ESPACIO URBANO
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La ciudad no murió: Recuerdos, afectos y recreación de lo urbano en las experiencias de personas que vivieron solas al inicio del confinamiento (AMBA, 2020)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-05-08T11:29:48Z
dc.journal.pagination
253-285
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Peralta, María Agustina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/ciudadconfinada/
dc.conicet.paginas
292
dc.source.titulo
Ciudad confinada: Experiencias urbanas durante la pandemia de covid-19
Archivos asociados