Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Giovanetti Ferreiro, María Pilar  
dc.contributor.author
Nabaes Jodar, Diego Nicolás  
dc.contributor.author
Giustiniani, Emilia  
dc.contributor.author
Garibaldi, Lucas Alejandro  
dc.date.available
2024-05-09T21:41:24Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 566-566  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/235001  
dc.description.abstract
La intensificación agrícola ha llevado a pérdidas en la diversidad de polinizadores porque se caracteriza por cultivar unas pocas especies vegetales, ofreciendo escasos recursos florales en el tiempo y espacio para los polinizadores en los campos. En este trabajo comparamos la riqueza (RPOL) y abundancia (APOL) de polinizadores y su relación con la riqueza (RFLO) y abundancia (AFLO) de flores y el momento de la temporada de floración en cultivos de manzana (MNZ), cultivos hortícolas (HO) y campos abandonados (AB) del Alto Valle de Río Negro-Neuquén. Se establecieron 10 bloques constituídos por 3 sitios cada uno: AB+HO+MNZ. Los datos se colectaron en primavera-2021 (floración manzanos) y verano-2022 (floración cultivos hortícolas y muchas plantas silvestres). En cada sitio se registró la RPOL y APOL mediante transectas de visualización, y la RFLO y AFLO mediante cuadrantes de 1m2. Observamos que el momento de la temporada influye en la RPOL (GLM, p<0.0001) y APOL (GLM, p<0.0001) y que su efecto varía según el uso de suelo considerado (GLM, p.RPOL =0.03, p.APOL=0.009). Tanto la RFLO como la AFLO influyen positivamente en la RPOL (GLM; p.RFLO=0.03, p.AFLO=0.046) y APOL (GLM; p.RFLO=0.002, p.RFLO<0.0001), teniendo la RFLO el efecto de mayor magnitud. En conclusión, la diversidad de polinizadores varía entre momentos de la temporada y usos de suelo, ya que estos presentan diferente disponibilidad de recursos florales en primavera y verano, y está favorecida mayormente por la riqueza que por la abundancia de flores, ya que una mayor variedad de morfologías y recursos florales atrae más polinizadores.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
POLINIZADORES  
dc.subject
DIVERSIDAD  
dc.subject
USO DEL SUELO  
dc.subject
OFERTA FLORAL  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-12-06T15:15:26Z  
dc.journal.pagination
566-566  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Carlos de Bariloche  
dc.description.fil
Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nabaes Jodar, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales  
dc.date.evento
2023-10-17  
dc.description.ciudadEvento
San Carlos de Bariloche  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ecología  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche  
dc.source.libro
Libro de resúmenes de la XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales  
dc.date.eventoHasta
2023-10-20  
dc.type
Reunión