Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh

Martínez, Fernando JoaquínIcon ; Bisigato, Alejandro JorgeIcon ; Castillo, Lucía DanielaIcon ; Bado, Silvina; Salvo, Adriana; Cheli, German HoracioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas de Ciencia y Técnica Investigaciones del VIRCh 2023
Fecha del evento: 06/10/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de ciencia y técnica
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN: 978-987-8352-51-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología; Agricultura; Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El control biológico, considerado uno de los principales servicios brindados por la diversidad biológica, se basa en el manejo y utilización de insectos y arácnidos que actúan como enemigos naturales (EN) de las plagas (organismos perjudiciales para los cultivos), manteniendo sus poblaciones por debajo del nivel en que causan perjuicios económicos. Esta herramienta representa una importante alternativa para reducir el uso y la dependencia de los plaguicidas químicos, contribuyendo al desarrollo de una producción agrícola sustentable. El control biológico conservativo (CBC) es una estrategia que busca generar condiciones favorables para los EN que habitan un ecosistema agrícola, por ejemplo, promoviendo la presencia de hábitats no cultivados que incrementan la diversidad de esta fauna benéfica. El Valle Inferior del Río Chubut es la zona de mayor producción agrícola de la provincia. En esta regiónse han detectado varias especies de plagas que atacan a los cultivos y que son controladas principalmente mediante agroquímicos. El presente proyecto, que se encuentra en su etapa inicial de desarrollo, busca analizar las comunidades de enemigos naturales de las plagas locales, su relación con las características ambientales y su interacción con las personas y los conocimientos asociados. Esto es básico para recomendar prácticas de CBC, que puedan, a corto y mediano plazo, disminuir el uso de plaguicidas.
Palabras clave: SERVICIOS ECOSISTEMICOS , PRODUCCION SUSTENTABLE , CONTROL BIOLOGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 368.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234994
URL: https://www.unp.edu.ar/index.php/25-editorial/4574-investigaciones-del-virch-202
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Plagas y sus enemigos naturales: Primeros pasos hacia el control biológico conservativo en el VIRCh; Jornadas de Ciencia y Técnica Investigaciones del VIRCh 2023; Trelew; Argentina; 2023; 54-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES