Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES)

Burgos, Mónica GabrielaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio
Fecha del evento: 17/04/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie monográfica y didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Con el objeto de detectar toda partícula de origen biológico autotransportables (bacterias, virus, pelos, partes de insectos, parásitos, granos de polen, esporas de hongos y helechos, granos de almidón, diatomeas y fitolitos), se presenta los primeros resultados del estudio de depósito de partículas atmosféricas en áreas de: Laboratorio de Arqueobotánica y Museográfica-Reserva del IAM. En el laboratorio se procesan y se analizan el conjunto de microvestigios de muestras tales como: sedimento, cerámica, lítico, tártaro dental, restos botánicos etc., provenientes de sitios arqueológicos y también material vegetal actual para colección de referencia. Compartiendo ésta ala del edificio con áreas como: cuarentena, museográfica-conservación y reserva de colecciones de piezas arqueológicas que posee el Instituto de Arqueología. Este trabajo tiene como objetivo llevar registros estacionales de estos sistemas biológicos, su riqueza cualitativa y cuantitativa para cada área estudiada, controlar, comparar y descartar posible contaminación con las muestras que se procesan en el laboratorio y así minimizar su impacto durante el análisis microscópico. También es importante detectar posible degradación y/o ataque de microorganismos sobre materiales como: textil, óseo, cerámica, cestería y celulosa, ubicados en el área de reserva, y sin quitar importancia a la acción perjudicial que causan estos agentes biológicos como el polen y las esporas de hongos, tanto a la salud de las personas que trabajan en estas áreas, a las muestras que ingresan para su procesamiento o cuarentena y a las que ya se encuentran depositadas.
Palabras clave: Laboratorio , Bioaerosoles , Contaminación , Colecciones arqueológicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.359Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234992
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 42-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES