Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Casi 20 años después: ¿qué cambió en la dieta del puma en el Parque Nacional Los Glaciares (Provincia de Santa Cruz, Argentina)?

Bartolucci, Cristina; Martin, Gabriel MarioIcon
Colaboradores: Helou, Marcia; Gamboa, Marcelo DanielIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 07/11/2022
Institución Organizadora: Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
ISBN: 978-987-48419-2-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El puma Puma concolor es el depredador tope en Patagonia y sus presas abarcan gran variedad de tamaños de mamíferos y aves, con un consumo de especies exóticas, principalmente. El objetivo de este trabajo fue estudiar la dieta de P. concolor en el Parque Nacional Los Glaciares (PNLG). Se realizaron recorridas por los principales senderos del PNLG durante los años 2020-2021 colectándose, de manera oportunista, heces de puma identificadas con base en su forma y características. Para determinar los ítems-presas se utilizaron pelos, mandíbulas, maxilares, dientes y plumas encontrados en las heces y se calculó la frecuencia de ocurrencia (FO) y la biomasa consumida (BC). Se analizaron 25 heces en las que se identificaron 9 especies de mamíferos: 5 nativos, 3 domésticos y 1 exótico. Los valores más altos de FO fueron para la liebre europea (Lepus europaeus; 96%) y el caballo (Equus caballus; 52%). Las especies que más aportaron a la BC fueron el caballo (34.39%) y la liebre (24.56%). Comparamos estos resultados con un estudio realizado con muestras tomadas entre los años 2004 y 2005 observándose un incremento en el consumo de caballo tanto en la FO como en la BC, y una disminución en el consumo de artiodáctilos (vaca Bos taurus y oveja Ovis aries) que representaban la mayor BC previamente. Aun así, se mantuvo la tendencia al consumo de especies exóticas y domésticas, por sobre las especies nativas. La presencia de ganado es mínima dentro del PNLG, lo que implica un consumo del puma en las estancias ganaderas linderas. Actividades complementarias (e.g., entrevistas a personal de las estancias linderas) permitirán incorporar información sobre disponibilidad y consumo de animales domésticos por el puma.
Palabras clave: ÁREAS PROTEGIDAS , CARNIVORA , ECOLOGÍA TRÓFICA , PUMA CONCOLOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.267Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234991
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Casi 20 años después: ¿qué cambió en la dieta del puma en el Parque Nacional Los Glaciares (Provincia de Santa Cruz, Argentina)?; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 80-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES