Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina

Arcos, CamiloIcon ; Barzola Elizagaray, PehuénIcon ; Ofelia, Agoglia; Alvarez, Juan AgustinIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Icaria; Fundación ENT; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Revista: Revista Ecologia Politica
ISSN: 1130-6378
e-ISSN: 2604-6091
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
A pesar de los crecientes esfuerzos de conservación, la biodiversidad global continúa disminuyendo. La Reserva de Biósfera Ñacuñán, primera área natural protegida (ANP) de Mendoza (Argentina), fue creada en el año 1961 por iniciativa del sector científico y marcó los rumbos de la conservación local posterior. Actualmente su administración se enmarca dentro de las lógicas de la biología de la conservación, con el sector científico como principal actor, que ha inclinado su rol hacia la investigación, especialmente en las ciencias naturales, a expensas del desarrollo local. Sus intentos de incorporar los aspectos sociales no alcanzan a integrar efectivamente a la comunidad local.
 
Despite increased conservation efforts, global biodiversity is declining. The Ñacuñán Biosphere Reserve, Mendoza’s first natural protected area (NPA), was established in 1961 at the initiative of the scientific community and laid the groundwork for subsequent local conservation. Currently, its administration is framed by conservation biology logics, with the scientific sector as the primary actor, which has shifted its role to research, particularly in the natural sciences, at the expense of local development. Their attempts to include social aspects fall short of successfully integrating the local community.
 
Palabras clave: RESERVA DE BIÓSFERA , CRISIS AMBIENTAL , COGESTIÓN , RACIONALIDAD MODERNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 317.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234970
URL: https://www.ecologiapolitica.info/debates-entre-biologia-de-la-conservacion-y-ec
Colecciones
Articulos(ICB)
Articulos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Arcos, Camilo; Barzola Elizagaray, Pehuén; Ofelia, Agoglia; Alvarez, Juan Agustin; Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina; Icaria; Fundación ENT; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista Ecologia Politica; 66; 12-2023; 71-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES