Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol

Reyes, Maria Fernanda; Fernandez, Anahi RocioIcon ; Nabaes Jodar, Diego NicolásIcon ; Andreoni, Lucas; Garibaldi, Lucas AlejandroIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales
Fecha del evento: 17/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche;
Título del Libro: Libro de resúmenes de la XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

El manejo de abejas melíferas (Apis mellifera) podría complementar a los polinizadores silvestres y aumentar la productividad de cultivos. Sin embargo, es necesario conocer la densidad óptima de colmenas para cada cultivo. El girasol (Helianthus annuss) es el tercer cultivo oleaginoso más producido en el mundo, la polinización entomófila incrementa su productividad y contenido de aceite. Cuantificamos la dependencia de H. annuss de polinizadores y evaluamos la densidad de colmena óptima para aumentar su productividad en parcelas de 2 ha, en una matriz extensiva de soja en Argentina. Establecimos un experimento de campo con diferente número de colmenas (0, 5, 10, 15, 20), evaluamos el cuaje de frutos en inflorescencias expuestas y excluidas de polinizadores y la abundancia absoluta de insectos. El cuaje aumentó ~10% en inflorescencias expuestas, el peso individual de frutos no mostró diferencias. Estas variables no respondieron al número de colmenas, las abejas podrían haberse dispersado hacia cultivos vecinos. La abundancia absoluta de las dos especies polinizadoras dominantes, Astylus atromaculatus (Coleoptera) y Apis mellifera, no estuvo afectada por el número de colmenas. El cuaje y peso individual de frutos no fueron explicados por la abundancia absoluta de las especies más frecuentes, lo que sugiere que la productividad está limitada por recursos distintos al polen. La alta abundancia de A. atromaculatus podría saturar el ambiente, explicando la falta de respuesta al agregado de colmenas.
Palabras clave: ASTYLUS ATROMACULATUS , PRODUCTIVIDAD , CUAJE DE FRUTOS , PESO INDIVIDUAL DE FRUTOS , POLINIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 942.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234924
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos (IRNAD)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS NATURALES, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
Citación
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 732-732
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES