Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los trabajos y los días: La vida en pandemia en los sectores populares. Registros de una investigación

Título del libro: Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: Una perspectiva federal

Pita, Maria VictoriaIcon
Otros responsables: Garriga Zucal, Jose AntonioIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Teseo
ISBN: 9786310023212
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Este texto busca dar cuenta de la experiencia de investigación que, en el marco de un proyecto confederado de universidades y grupos de investigación de humanidades y ciencias sociales de institutos, universidades y organizaciones sociales de diferentes regiones del país [Pisac Covid 19], se propuso dar cuenta de los desempeños, “…interacciones y relaciones entre las fuerzas de seguridad, las policías y las poblaciones en condición de vulnerabilidad en el contexto de las medidas sanitarias que se han tomado para prevenir el COVID19…”. El artículo describe y analiza el modo en que se experimentó la pandemia en algunas villas y barrios populares del AMBA, entre trabajadores de la economía informal [vendedores callejeros, trabajadoras sexuales]; sus temporalidades en materia de aislamiento y distanciamiento obligatorios, los efectos específicos sobre las condiciones de vida de grupos de personas ya bastante expuestos a la vulneración de derechos y a una existencia de ciudadanía de baja intensidad (O’Donnell) en las múltiples dimensiones en las que el Estado se expresa. Y por eso, se ha buscado también analizar de qué manera las diversas oficinas, instituciones y burocracias estatales -en sus diferentes niveles de gestión- trababan relación, y de qué modo, con esas poblaciones y colectivos. En este texto se describen las formas que asumió la gestión policial en estos lugares y con estos grupos sociales durante las diferentes temporalidades que tuvo la pandemia. Con la descripción, aunque estilizada, de tales interacciones orientadas al control, vigilancia e intervención buscamos mostrar la variedad de modalidades en las que se expresó tal gestión y cómo fue experimentada. Y a la vez, destacamos las limitaciones y el signo de la estatalidad que habitualmente se presenta en estos espacios sociales y ante estas poblaciones y cómo, debido a ello, se experimentó la excepcional situación de pandemia.
Palabras clave: POLICIA , VIOLENCIAS , PANDEMIA , ORGANIZACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.222Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234868
URL: https://www.teseopress.com/violenciasvulnerabilidadesyfuerzasdeseguridad2/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pita, Maria Victoria; Los trabajos y los días: La vida en pandemia en los sectores populares. Registros de una investigación; Teseo; II; 2023; 143-180
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES