Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Nebra, Maria Julieta

dc.contributor.other
Medan, Marina

dc.contributor.other
Graziano, María Florencia

dc.date.available
2024-05-07T14:28:09Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Nebra, Maria Julieta; “Si lo detienen, voy presa yo también”: Intervenciones, regulaciones y vínculos familiares atravesados por una medida penal; Teseo; 2024; 213-236
dc.identifier.isbn
978-631-00-3177-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/234783
dc.description.abstract
En este capítulo me propongo compartir algunas reflexiones a partir del recorrido que se nutre principalmente de mis investigaciones en un dispositivo penal territorial en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires y de observaciones recientes en un programa de prevención social del delito municipal también en el conurbano bonaerense. A su vez, recupero las producciones de otros/as investigadores/as que también han aportado a reflexionar en torno a las políticas sociales y las familias (Barna, 2014; Grinberg, 2014; Hermida y Bruno, 2019) y en particular en torno al sistema penal juvenil (Medina, 2019; Medan, 2021; Medan, Villalta y Llobet, 2019).Durante mi trabajo de intervención e investigación he observado distintas formas en las que se vinculan trabajadores/as estatales, jóvenes y sus familiares. Lejos de que cada "tipo" de actor representara una forma de valorar a "la familia" me he encontrado con ideas compartidas, alianzas e interpelaciones que van hacia un lado y otro. Graciela Di Marco (2005) repone las distintas formas, mandatos y sentidos de configuración familiar históricas, las cuales le permiten sostener que la “familia” es un concepto normalizador que se instala como universal y establece modelos, legítima roles y regula comportamientos. Entonces, echar luz sobre la "obviedad de la familia" (Grassi, 1999) o "lo normal familiar" (Hermida y Bruno, 2019) nos permitirá problematizar y situar en su contexto los distintos sentidos en torno a la relación de las familias con el conflicto penal juvenil y su administración.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DELITO JUVENIL
dc.subject
FAMILIA
dc.subject
REGULACIÓN ESTATAL
dc.subject
INTERVENCIÓN SOCIAL
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
“Si lo detienen, voy presa yo también”: Intervenciones, regulaciones y vínculos familiares atravesados por una medida penal
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-05-06T10:57:24Z
dc.journal.pagination
213-236
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/lajusticiapenaljuvenilenargentina/chapter/capitulo-7-si-lo-detienen-voy-presa-yo-tambien/
dc.conicet.paginas
370
dc.source.titulo
La justicia penal juvenil en Argentina: debates y transformaciones en el inicio del siglo XX
Archivos asociados