Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Kant, el espacio y la cosmovisión científica (entre la metafísica, la gnoseología y la política)

Beresñak, FernandoIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur - Filosofía
ISSN: 1668-7434
e-ISSN: 2362-2989
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En el presente artículo tendremos como tarea arrojar luz sobre la especulación espacial que Immanuel Kant desarrolló en la “Estética Trascendental” de Crítica de la razón pura para afrontar los desafíos filosófico-políticos que la cosmovisión proveniente de la Revolución Científica había lanzado a la modernidad. La elección de esta obra (y no aquellas ligadas a la doctrina del derecho, filosofía de la historia, cosmopolitismo y otras variantes de su tan trabajada filosofía política) se debe a que, justamente, es en ella donde encontramos claves fundamentales para atender a los vínculos y consecuencias filosófico-políticos modernos que no suelen ser recorridos y que son de suma importancia para la actualidad. A nuestros fines, analizaremos el tratamiento kantiano del espacio más allá de su consideración como una forma a priori de la sensibilidad; es decir, atenderemos a las problematizaciones circundantes a dicha espacialidad que, si bien es preciso reconocer que fueron abordadas por distintos autores de manera poco sistemática y continua, no por ello son menos acertadas e interesantes que los sólidos trabajos realizados por los más renombrados especialistas de la obra kantiana. En ese sentido, la intención que aloja este trabajo —asumiendo los riesgos del caso— reside en abrir el espectro de dimensiones e implicancias políticas del espacio kantiano y su vínculo con la politicidad de la cosmovisión científica y su devenir actual.
 
The aim of this paper is to shed light on the spatial speculation that Immanuel Kant developed in his “Transcendental Aesthetic” in Critique of Pure Reason to face the philosophical-political challenges that the Cosmo vision detached from the Scientific Revolution had spreaded in Modern Times. Our choice of this work in particular (among others linked to Law’s Theory, History of Philosophy, Cosmopolitanism and other variants of his so-approached Political Philosophy) relies on the fact that we are able to find there fundamental keys to study the philosophical-political modern bonds and consequences that are not usually addressed and are of enormous importance for current times. To achieve our objective, we shall analyze the Kantian treatment of space, beyond its consideration as an a priori mode of sensibility. This means we shall work on the problematizations that surround such spatiality. It is necessary to acknowledge that, even though these were addressed by different authors in a vague and noncontinuous way, they are not less accurate or interesting than the consistent works elaborated by the most renowned Kant specialists. In this sense, the intention beneath this work —taken the risks involved— lies on opening the spectrum of dimensions and political implications of the Kantian space and its relation with the politicity of the scientific Cosmo vision and the current paths of its possible outcomes.
 
Palabras clave: KANT , ESPACIO , POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 112.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234772
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csf/article/view/4506
DOI: http://dx.doi.org/10.52292/csf5220234506
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Beresñak, Fernando; Kant, el espacio y la cosmovisión científica (entre la metafísica, la gnoseología y la política); Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Filosofía; 52; 11-2023; 7-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES