Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI

Título: Between Postphilologies and Cybercultures: a Walk through Two Contributions about Reading New Textualities in the Twenty-First Century
Scotto, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista: Estudios de Teoría Literaria
e-ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Ante la sostenida crisis disciplinar que enfrenta la filología, y ante el surgimiento de la cibercultura, dos autores arrojan luz sobre nuevas formas de teorizar sobre la lectura. Estudiar los aportes de Daniel Link en Suturas y Juan José Mendoza en “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” puede dilucidar cómo una nueva concepción de la textualidad propuesta por la cibercultura representa el núcleo de la crisis de la filología que ha sido diagnosticada por una serie de importantes teóricos. El trabajo comienza con un estado de la cuestión de la crisis de la filología desde fines del siglo XX hasta mediados de la segunda década del siglo XXI, y luego continúa con un análisis de los trabajos de Link y Mendoza. A partir de allí se enuncian y abordan una serie de interrogantes en función de indagar cómo debería encargarse la filología de estar a la altura de estas nuevas textualidades, y se concluye explicando qué concepciones puede dejar atrás para hacerlo y que sin dudas es la filología la disciplina que debe encargarse de la lectura de este masivo caudal textuario que es el imperio de internet.
 
In the face of the disciplinary crisis of philology and the emergence of cyberculture, two authors shed light on new ways of theorizing about reading. Studying the contributions of Daniel Link in Suturas and Juan José Mendoza in “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” can show how the new forms of textuality brought by cyberculture stand at the core of the crisis of philology that has been diagnosed by a number of leading theorists. The paper begins with a state of the art of the crisis of philology between the late twentieth century and the middle of the second decade of the twenty-first century, and then continues with an analysis of the works by Link and Mendoza. From there, a series of questions emerge, and this paper addresses them in order to investigate whether or not philology should be in charge by living up to this new textuality. It concludes by explaining what conceptions it can leave behind to do so and that philology is undoubtedly the discipline that must be in charge of reading this massive textbook flow that is the empire of internet.
 
Palabras clave: FILOLOGÍA , CIBERCULTURA , LINK , MENDOZA , TEXTUALIDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 526.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234752
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/5043
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Scotto, Victoria; Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 11; 25; 7-2022; 142-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES