Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Gestión forestal del ciprés de la cordillera en el contexto de cambio climático

Amoroso, Mariano MartinIcon ; Marcotti, EugeniaIcon ; Villalba, RicardoIcon ; Boninsegna, Jose ArmandoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXIX Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento: 04/08/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecología; Instituto de Ecología Regional;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXIX Reunión Argentina de Ecología
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

Existen claras evidencias que la cordillera de los Andes está experimentando cambios ambientales sin precedentes y con importantes consecuencias sobre los bosques Andino−Patagónicos. Dada su ubicación dominante en el límite este, los bosques de Austrocedrus chilensis constituyen uno de los tipos forestales que más podría ser afectado por el cambio climático global. En este contexto, resulta necesario la adecuación de la gestión forestal hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales, brindando resiliencia a los bosques. Con este premisa, se realizaron estudios dendrocronológicos para estudiar la respuesta de los diferentes tipos de bosques de A. chilensis a los cambios de los estados medios del clima durante el siglo XX para poder determinar umbrales de crecimiento. A partir de los límites de tolerancia establecidos y de la regionalización de simulaciones climáticas provenientes de Modelos de Circulación General la Atmósfera, elaboramos escenarios climáticos futuros para su área de distribución. Finalmente, se utilizaron escenarios climáticos futuros (escenario de emisiones A2) para el periodo de 2070− 2100 y la susceptibilidad climática de la especie para construir mapas de las áreas más aptas el establecimiento y crecimiento de esta especie. Sobre esta base, se realizan recomendaciones para el manejo forestal, la restauración y la conservación de los bosques de A. chilensis, teniendo en cuenta si fisionomía y ubicación geográfica.
Palabras clave: AUSTROCEDRUS CHILENSIS , SILVICULTURA , RESTAURACIÓN , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234689
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos (IRNAD)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS NATURALES, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
Citación
Gestión forestal del ciprés de la cordillera en el contexto de cambio climático; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 374-374
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES