Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Determinarse como escritor argentino: la lengua «afantasmada» de Alan Pauls

Título: Determining oneself as an Argentine writer: the “Ghostly” Language of Alan Pauls
Rodríguez Montiel, Víctor EmilianoIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Káñina
e-ISSN: 2215-2636
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El presente artículo se centra en el comienzo literario de Alan Pauls, en específico, en sus dos primeras novelas: El pudor del pornógrafo (1984) y El coloquio (1990). Mediante el análisis del sistema de correspondencias europeo y extemporáneo (Kafka, Klossowski, Goethe, Bataille) que interviene en el proceso creativo de dichos textos, esta argumentación busca evidenciar, en primer lugar, el contexto inmediato con el cual esta narrativa decide, desde sus inicios, antagonizar aquellas escrituras afines a la idea de un hacer literario vinculado a la politización, el memorialismo, la función pedagógica, el folklorismo y , en segundo lugar, unido estrechamente a lo anterior, el conjunto de elecciones (temáticas, teóricas, filiatorias, formales y valorativas) que Pauls toma para hacerse un lugar en su tradición nacional. Una condición argentina de escritor, es decir, universal, cuya traducción formal, tal es nuestra hipótesis, es la composición de una lengua «afantasmada»: una lengua tallada desde adentro por otras lenguas, capaz de exiliar del propio tiempo a quien escribe para inventarle su propia contemporaneidad.
 
This paper focuses on Alan Pauls' literary beginnings, specifically on his first two novels: El pudor del pornógrafo (1984) and El coloquio (1990). Through the analysis of the European and extemporaneous system of correspondences (Kafka, Klossowski, Goethe, Bataille) that intervenes in the creative process of these texts, our argumentation aims to evidence, firstly, the immediate context with which this narrative decides, from its beginnings, to antagonize: those writings related to the idea of a literary work linked to politicization, memorialism, pedagogical function, folklorism. And, secondly, closely linked to the above: the set of choices (thematic, theoretical, filiatory, formal and evaluative) that Pauls takes to make a place for himself in his national tradition. An Argentine condition of writer, that is, universal, whose formal translation, such is our hypothesis, is the composition of an “aphantasmed” language: a language carved from within by other languages, capable of exiling the writer from his own time in order to invent his own contemporaneity.
 
Palabras clave: RELATOS DE COMIENZO , ALAN PAULS , GRUPO SHANGAI , ANACRONISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 398.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234682
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/55802
DOI: https://doi.org/10.15517/rk.v47i2.55802
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; Determinarse como escritor argentino: la lengua «afantasmada» de Alan Pauls; Universidad de Costa Rica; Káñina; 47; 2; 7-2023; 115-141
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES