Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención

Gámez Espinosa, Erasmo JuniorIcon ; Barberia Roque, LeyanetIcon ; Lopez, Guillermo PabloIcon ; Igal, KaterineIcon ; Bellotti, NataliaIcon
Fecha de publicación: 03/2024
Editorial: Asociación Tecnológica Iberoamericána de Pinturas, Adhesivos y Tintas
Revista: Rec: recubrimientos
ISSN: 1669-8878
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

La aparición de manchas en techos y paredes pueden ser claro signo de biodeterioro ocasionado por los microrganismos que logran crecer sobre las superficies pintadas o no. En especial los hongos filamentosos se cuentan entre los más perjudiciales para la integridad de materiales estructurales y recubrimientos. Además, las personas expuestas en interiores edilicios con biodeterioro ven afectada su salud con distintos síntomas asociados a la exposición a los contaminantes biológicos. Aún en las pinturas envasadas el biodeterioro, frecuentemente bacteriano, puede presentarse generando grandes pérdidas económicas. Por lo tanto, el desarrollo de recubrimientos inteligentes, capaces de responder a la interacción con las células microbianas y evitar la colonización y crecimientos de los microorganismos sigue siendo un desafío. Los biocidas amigables con el ambiente al igual que los procesos de obtención más sustentables se investigan intensamente. La incorporación de nuevos aditivos bioactivos en la formulación de pinturas se encuentra impulsada por el auge de la nanotecnología y se manifiesta en la síntesis de diversas nanopartículas y, también, en el diseño de materiales nanoestructurados como portadores de activos antimicrobianos.
Palabras clave: BIODETERIORO , BIOCIDAS , RECUBRIMIENTOS , NANOPARTICULAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.686Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234644
URL: https://atipat.org/wp-content/uploads/revistas/REC55.pdf
URL: https://atipat.org/ver-revista-rec/
Colecciones
Articulos(CIDEPINT)
Articulos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Gámez Espinosa, Erasmo Junior; Barberia Roque, Leyanet; Lopez, Guillermo Pablo; Igal, Katerine; Bellotti, Natalia; Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención; Asociación Tecnológica Iberoamericána de Pinturas, Adhesivos y Tintas; Rec: recubrimientos; 55; 3-2024; 4-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES