Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Variación en el carbono orgánico del suelo en distintos sistemas productivos: Consecuencias ambientales y productivas para el SO bonaerense

Título del libro: Estudos em Ciências Exatas e da Terra: Desafios, Avanços e Possibilidades

Digüero, Nicolás; Luna, Martín AlejandroIcon ; Molina, Lucas MatíasIcon ; Hernández, H. J.; Pesatti, P.I.; González, G.M.
Otros responsables: Mohebi Ashtian, Alireza
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Artemis
ISBN: 978-65-87396-74-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La transformación de los ecosistemas naturales en agroecosistemas conlleva a la pérdida del carbono orgánico (CO) de los suelos. La degradación de los suelos, como consecuencia de los usos intensivos, genera una pérdida del CO con su liberación en forma de CO2 hacia la atmósfera, lo que contribuye a que se produzca un aumento progresivo de los GEI. El objetivo del presente trabajo fue analizar los cambios que generan diferentes usos y manejos productivos sobre la cantidad de COox en los suelos, comparando distintos ambientes con usos y manejos agropecuarios. Los usos y manejos que se compararon fueron: 1) Pastizales naturales (Pastizal N.+PR), 2) Montes arbustivo-graminosos (Monte+PR), 3) Pasturas perennes de agropiro (Thinopyrum ponticum) (Agrop.+PR) y 4) Rastrojos de cereales de invierno (Agric.+PR). Se pudo comprobar la efectividad de los pastizales naturales en función de mantener por más tiempo las reservas de CO dentro de los suelos, frente a los usos y manejos vinculados tanto a la producción forrajera como al desarrollo de cereales de invierno. Considerando el ambiente de Pastizal N.+PR como situación de referencia, por su menor intervención antrópica y mayor contenido de CO, en los primeros 10 cm se diferenció del Monte+PR en 1,9 Mg CO ha-1, seguido por el Agrop+PR con 18,1 Mg CO ha-1 y por último con los suelos con Agric.+PR donde se encontró 19,2 Mg CO ha-1 menos que la situación de referencia. A mayor profundidad (10-20 cm) la diferencia aumentó a 10,8 Mg CO ha-1 con el Monte+PR y a 22,6 Mg CO ha-1 comparado con los ambientes de mayor intervención. Dentro del perfil completo (0-20 cm), la diferencia encontrada entre el Pastizal N.+PR y aquellos más disturbados alcanzó los 44,8 Mg CO ha-1.
Palabras clave: Carbono Orgánico. , Suelos. , Usos y Manejos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.471Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234617
URL: https://www.editoraartemis.com.br/artigo/33157/
DOI: http://dx.doi.org/10.37572/EdArt_2402237435
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Digüero, Nicolás; Luna, Martín Alejandro; Molina, Lucas Matías; Hernández, H. J.; Pesatti, P.I.; et al.; Variación en el carbono orgánico del suelo en distintos sistemas productivos: Consecuencias ambientales y productivas para el SO bonaerense; Artemis; 2022; 36-41
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Química: Desarrollando enseñanza virtual en la pandemia
    Título del libro: Estudos em Ciências Exatas e da Terra: Desafios, Avanços e Possibilidades
    Juanto, Susana; Mardones, Lucas Emanuel ; Prado, Geronimo - Otros responsables: Mohebi Ashtian, Alireza - (Artemis, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES