Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Democratizar el acceso a la comunicación: nuevas prácticas de participación social

Díaz, Rodrigo FernandoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "La comunicación en la producción del conocimiento como objeto de políticas públicas y políticas universitarias en contextos de desinversión”
Fecha del evento: 05/10/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Juan;
Título de la revista: Memorias de las XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
ISSN: 1852-0308
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El presente trabajo, tiene como objetivo reflexionar en torno a políticas públicas de comunicación e inclusión digital, cuyos destinatarios son comunidades de contextos rurales de una provincia de frontera, donde las juventudes son actores sociales de gran envergadura en este entramado comunicacional. Para ello, se analizará las experiencias de usos y apropiaciones de las y los jóvenes de la localidad de El Fuerte – Dpto. Santa Bárbara, provincia de Jujuy. Las nuevas tecnologías en las últimas décadas propiciaron formas de transitar los espacios públicos por parte de las juventudes. Manejar una computadora, recorrer entramados comunicacionales por las redes sociales, escuchar música, descargar videos, navegar por Internet, acceder a información, socializar, forman parte de la nueva cultura digital de las juventudes (Morduchowicz, 2013). Estas manifestaciones culturales nos invitan a (re)pensar esta simbiosis entre juventudes y Tecnologías de la Información y la comunicación. Hay que tener presente, que antes de la llegada de estos “nuevos” canales de comunicación y socialización en clave TIC, la única alternativa de comunicarse en estos contextos era por medio de un teléfono fijo que se encuentra en la dependencia municipal. Para llevar adelante este trabajo se acude a la localidad de El Fuerte y la institución educativa secundaria en particular de manera constante desde el año 2014 donde se vienen desarrollando entrevistas a jóvenes y docentes, también nos valimos de la observación participante para poder realizar este trabajo. Como creemos que el sentido de la vida social se expresa particularmente a través del discurso que emerge en la vida diaria de manera informal, además de los datos de las entrevistas y la observación participante, se reflexionará a partir de las conversaciones, los comentarios y las anécdotas que surgieran durante el trabajo de campo.
Palabras clave: JUVENTUDES , INCLUSIÓN DIGITAL , TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.196Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234611
URL: https://redcomunicacion.org/democratizar-el-acceso-a-la-comunicacion-nuevas-prac
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Democratizar el acceso a la comunicación: nuevas prácticas de participación social; XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "La comunicación en la producción del conocimiento como objeto de políticas públicas y políticas universitarias en contextos de desinversión”; Argentina; 2017; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES