Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio de vulnerabilidad social en la ciudad de Tartagal, Salta; con uso de datos censales

Título: Assessment of social vulnerability in the city of Tartagal using census data
Abeldaño Zuñiga, Roberto ArielIcon ; Fernandez, Alicia RuthIcon ; Estario, Juan Carlos; Romero, Gladis Marta; Figueroa, Olver
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
ISSN: 2250-5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

En la ciudad de Tartagal, el 9 de Febrero de 2009 una precipitación de gran intensidad causó una gran crecida del río que, además del gran caudal de agua, incluía árboles y sedimentos; esto provocó primero el desborde del río a la altura del puente de la Av. Packham, y un posterior alud sobre la ciudad, causando 3 muertos y más de mil evacuados. La ocurrencia de un evento natural sea de aparición extraordinaria o no, no necesariamente provocará un desastre en la comunidad, se acepta que para que un desastre impacte en una comunidad tienen que converger dos situaciones, por un lado la amenaza natural y por otro lado la vulnerabilidad de esa comunidad a los efectos del desastre. Esas interacciones pueden ser entendidas como una red de relaciones activas y dinámicas entre sus elementos: sociedadamenaza-vulnerabilidad. Los objetivos del trabajo fueron: Analizar la vulnerabilidad social de la ciudad de Tartagal, a través de variables censales; e identificar las zonas urbanas socialmente vulnerables en la ciudad. Se realizó un análisis descriptivo de la base de datos correspondiente a los datos de la provincia de Salta del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001, procesados a través de Redatam + SP Process. Se construyeron indicadores sociales a partir de las dimensiones: hacinamiento del hogar, calidad de los materiales de la vivienda, carga de dependencia sobre los perceptores de ingresos, las posibilidades de acceso al sistema de salud, y aspectos educativos del hogar. Los resultados obtenidos dan cuenta de que las zonas más alejadas a la región centro son las más postergadas y fundamentalmente los radios de la región este y noroeste de la ciudad. Se destaca la cantidad de hogares que acumulan 2 o más dimensiones de vulnerabilidad.
Palabras clave: Vulnerabilidad , Desastres
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 203.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23451
URL: http://fsalud.unsa.edu.ar/salud/descargas/revista/REVISTA4.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel; Fernandez, Alicia Ruth; Estario, Juan Carlos; Romero, Gladis Marta; Figueroa, Olver; Estudio de vulnerabilidad social en la ciudad de Tartagal, Salta; con uso de datos censales; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 4; 7-2013; 8-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES