Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de la microbiota nativa presente en aguas residuales agrícolas contaminadas con 2,4-D

Magnoli, KarenIcon ; Arsumendi, Paula; Ruiz, Francesca; Magnoli, Carina ElizabethIcon ; Barberis, Carla LorenaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad
Fecha del evento: 10/08/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Aplicadas;
Título del Libro: Libro de resumenes: III Jonas. Jornadas Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad
Editorial: Universidad Nacional de Villa María
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

El aumento de la productividad, debido al incremento poblacional y de las exportaciones, trajo como consecuencia la necesidad de aumentar los rendimientos de los cultivos por parte del sector agroindustrial. La contaminación de los recursos hídricos a partir de la agricultura es una de las principales problemáticas a nivel mundial y ocurre cuando los plaguicidas son aplicados de manera repetitiva e inadecuada. Este escenario ha proporcionado la necesidad de reducir el uso del agua y el impacto negativo que causa la aplicación de plaguicidas y fertilizantes en la actividad agrícola. Con la finalidad de conocer como está compuesta la diversidad de la microbiota nativa de aguas residuales agrícolas y cuál puede ser su rol en la remoción del 2,4-D se prepararon aguas residuales agrícolas acondicionadas con 1, 2,5 y 5 mM de 2,4-D. Las mismos fueron incubados a 25 ºC durante 21 días. Se tomaron alícuotas de cada tratamiento a los 7, 14 y 21 días. Se determinó la diversidad de bacterias, hongos filamentosos y levaduras presentes en aguas residuales con herbicida y los resultados se expresaron en unidades formadoras de colonia por mililitro de muestra (UFC/mL). Se seleccionaron colonias representativas de cada género fúngico para su posterior identificación en base a caracteres morfológicos. Por otra parte, se sembró en superficie sobre medio de cultivo agar nutritivo para determinar la diversidad de bacterias mesófilas totales en las aguas residuales. El recuento fúngico total de las aguas residuales naturales sin la presencia del herbicida fue de 3,65 log10 UFC/mL, donde el único género que se aisló fue Penicillium spp. A medida que los días de incubación y la concentración de 2,4-D aumentaron, el desarrollo de colonias fúngicas se vio totalmente inhibido. Esto puede deberse al progresivo contacto de la micobiota con el herbicida. Solamente en presencia de 1 mM a los 7 días de incubación y con 2,5 mM a los 14 y 21 días de incubación se aislaron colonias pertenecientes a los géneros Penicillium spp. y Aspergillus spp., y al grupo morfológico de levaduras. Por otro lado, cuando se estudió el recuento de bacterias mesófilas totales, se observó que en general los recuentos fueron más altos que los encontrados para hongos y levaduras. Sin el agregado del herbicida y en los controles, el recuento de bacterias totales fue de 3,93 log10 UFC/mL y a medida que los días de incubación aumentaron, el recuento de mesófilos disminuyó con respecto al control, pero siempre manteniendo recuentos entre 3,33 y 3,72 log10 UFC/mL. A los 14 y 21 días de incubación, a medida que la concentración de 2,4-D aumentó, el recuento de bacterias también lo hizo. Con 5 mM de 2,4-D se registraron los mayores recuentos con valores de 3,66 y 3,72 log10 UFC/mL a los 14 y 21 días, respectivamente. Esto indicaría que los grupos bacterianos aislados de aguas residuales naturales (Bacillus spp.) fueron capaces de desarrollar y tolerar diferentes concentraciones de 2,4-D y plantearían una potencial estrategia para la remoción del mismo en las aguas residuales.
Palabras clave: MICOBIOTA NATIVA , AGUAS RESIDUALES , 2,4-D
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.845Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234497
URL: https://basicas.unvm.edu.ar/events/jornada-nacional-de-agroalimentos-y-sustentab
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Eventos (INBIAS)
Eventos de INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Citación
Estudio de la microbiota nativa presente en aguas residuales agrícolas contaminadas con 2,4-D; III Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad; Villa María; Argentina; 2023; 86-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES