Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización del suelo en un área de expansión urbana de Ushuaia

Gómez Samus, Mauro; Martinez, Mabel CintiaIcon ; Ponce, Juan FedericoIcon ; Jara Poza, Luis; Bottone, Paula; Lobo, Constanza; Peñalva, Marilina Laura; Kong, Suikee; Magneres, IgnacioIcon ; Moretto, Alicia SusanaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Fecha del evento: 15/11/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Ministerio de Economía Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca;
Título del Libro: XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-987-48396-7-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Desde mediados del año 2000 se observa una expansión de urbanizaciones cerradas en el sector periurbano de Ushuaia, principalmente sobre áreas ambientalmente frágiles como los bosques nativos en sectores de pendientes pronunciadas. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar suelos de una zona periurbana de Ushuaia, la cual se encuentra en proceso de urbanización. Se examinaron seis perfiles ubicados en la ladera sureste del Monte Susana y se efectuó la descripción de campo detallada, incluyendo rasgos morfológicos externos e internos, así como la determinación de resistividad eléctrica in-situ. En laboratorio se determinaron parámetros físico y químicos de los horizontes genéticos, incluyendo granulometría, pH (hidrolítico y potencial) y conductividad eléctrica, pérdida de masa por calcinación a diferentes temperaturas y variación colorimétrica. Esto permitió hacer inferencia sobre la génesis de los suelos, los procesos formativos y efectuar una clasificación preliminar. Se constata la influencia del material originario en la diversidad edáfica. Los materiales glacigénicos constituyen el material originario más extendido, a partir del cual se desarrollan principalmente Inceptisoles con epipedón úmbrico. Estos materiales son de gran heterogeneidad granulométrica y determinan numerosas discontinuidades litológicas en el perfil de suelos. Cuando estos son más permeables se incrementa la acidez del suelo (pH inferior a 5,5) y más claro es el proceso de podzolización (horizontes Bs, Bh y/o Bhs, y en ocasiones horizontes E), por ejemplo Spodic Dystrocryept. Por el contrario, cuando son menos permeables la tendencia es hacia la formación de Histosoles (Hystic Cryacuepts), con pH levemente mayor (pH 6) y sin desarrollo de sector iluvial. En zonas de mayor pendiente se registran depósitos coluviales de mayor permeabilidad y desarrollo de Spodosoles (Typic Humicryod), o bien, cuando la capa de roca es muy cercana a la superficie se desarrollan suelos líticos (por ejemplo Lithic Criortents y Lithic Humicriepts). En la zona costera, la presencia de materiales calcáreos controla el desarrollo de Molisoles (Typic Cryrendolls), con tendencia alcalina (pH 7 – 8) y sin movilización coloidal. Es destacable en cuanto a su importancia de conservación la presencia de materia orgánica en distinto grado de descomposición en la mayoría de los horizontes superficiales (Oa y Oe). Esto deja en evidencia el potencial de estos suelos como sumidero de C, donde el bosque nativo a través de la producción de hojarasca representan el principal ingreso de materia orgánica. Los resultados obtenidos pueden ser tenidos en cuenta para el ordenamiento ambiental del territorio en los sectores relevados y complementar la toma de decisiones.
Palabras clave: CLASIFICACIÓN DE SUELO , SUELOS DE BOSQUE , URBANIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 174.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234451
URL: https://congreso2022.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2022/11/TOMO4-XXVIIICACS20
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Caracterización del suelo en un área de expansión urbana de Ushuaia; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 355
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES