Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Un museo como puente entre la ciencia y la comunidad

Di Lello, Claudia VivianaIcon ; Ametrano, Silvia Juana
Colaboradores: Gasparri, Elena; Azziani, Cristian
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia
Fecha del evento: 11/09/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Intenacionales;
Título del Libro: III Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Intenacionales
ISBN: 978-987-702-070-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Un museo es una institución donde una sociedad guarda, conserva, estudia y expone objetos que son valiosos para la humanidad. En la actualidad, su finalidad última no es solo proteger y restaurar sus valiosos tesoros sino también estar al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierto a sus inquietudes y transfiriendo conocimientos científicos. Ellos deben ser motores en la generación de valores y actitudes de protección de los bienes naturales y culturales, así como de apego a la ciencia, y ello es posible, a partir de la implementación de distintas modalidades e instrumentos de comunicación, uno de ellos es la web. En este sentido, el museo ya no es un espacio de curiosidades ni tampoco un mero conservador de piezas, si no que se convierte en un espacio para despertar inquietudes, provocar interrogantes y estimular la familiaridad y posterior apropiación de nuevos conocimientos. En este marco, es trascendental valorar el conocimiento que posee la comunidad y su posibilidad de aplicar la ciencia en su entorno. Así, la comunicación fluye del científico al público en general y viceversa. Hoy, los museos brindan en sus portales digitales abundante información de sus colecciones y muchos de ellos la posibilidad de visitarlo de manera virtual. Esta modalidad de comunicación, también ofrece al visitante virtual la posibilidad de conectarse con científicos y curadores de las colecciones atesoradas, pudiendo ser este el inicio de un viaje a través del tiempo y/o del espacio hacia el conocimiento. Para lograrlo, se debe tener presente una característica humana: la curiosidad. En otro contexto histórico la curiosidad fue lo que estimuló a fines del siglo XIX a Francisco Moreno a iniciar su colección personal de rocas y minerales, que años más tarde, nutrieron las exhibiciones del Museo de La Plata. El mismo estímulo impulsa a otros “Moreno” a armar sus propias colecciones. A partir de la renovación del espacio virtual del Museo de La Plata, el número de personas que han podido consultar sobre su propia colección, ha aumentado de manera significante.
 
A Museum is an institution where a society saves, preserves, studies and exhibits objects that are valuable to humanity. Currently, their ultimate goal is not only to protect and restore valuable treasures if not also be at the service of society and its development, open to their concerns and spreading scientific knowledge. They should be engines in the generation of values and attitudes of protection of natural and cultural assets, as well as attachment to science, and this is possible, from the implementation of various forms and communication tools such as the web. In this sense, the Museum is no longer a curiosities´s space nor a mere conservator of objects, but becomes a space to raise concerns, provoke questions and stimulate familiarity and subsequent appropriation of new knowledge. In this context, it is crucial to assess the knowledge that community has and its ability to apply science in their environment. So, communication flows from scientist to the public in general and vice versa. Today, museums provide in their digital portals abundant information of their collections, and many of them allow to be visited virtually. This mode of communication, also offers virtual visitors can connect with scientists and curators of the treasured collections, and can be the start of a journey through time or space to the knowledge. To achieve this, it should be noted a human characteristic: curiosity. In another historical context, curiosity at the end of the 19th century encouraged Francisco Moreno to start his personal collection of rocks and minerals, years later, nurtured the exhibitions of the Museum of La Plata. The same stimulus encourages other "Moreno" to assemble theirs own collections. From the renewal of the virtual space of the Museum of La Plata, the number of people who have been able to consult about their own collection has increased very significant.
 
Palabras clave: MUSEO , CIENCIA , COMUNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 224.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234323
URL: https://rephip.unr.edu.ar/items/527b1484-d23b-46db-9abc-5c46638dda9b
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Un museo como puente entre la ciencia y la comunidad; III Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia; Rosario; Argentina; 2013; 950-960
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES