Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sequeira, María Alejandra

dc.contributor.author
Martínez, Ana María
dc.contributor.author
Damiani, Maria Cecilia

dc.contributor.author
Leonardi, Patricia Ines

dc.contributor.author
Faraoni, María Belén

dc.contributor.author
Popovich, Cecilia Angelines

dc.date.available
2024-05-02T09:48:52Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; Cordoba; Argentina; 2021; 164-164
dc.identifier.isbn
978-987-88-2352-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/234315
dc.description.abstract
Las diatomeas constituyen un grupo de microorganismos relevantes en la captación de CO2 de la atmósfera, en la generación de biomasa en los ambientes naturales y en la biosíntesis de metabolitos de interés industrial, por lo que resultan interesantes para el desarrollo de distintos tipos de biorrefinerías. En particular, estudios realizados con la diatomea marina Halamphora coffeaeformis, aislada del estuario de Bahía Blanca (Argentina), han demostrado que esta especie presenta la capacidad de producir cantidades significativas de fucoxantina (Fx). La Fx es considerada un metabolito de alto valor agregado que presenta propiedades bio-activas como antioxidante, hipoglucemiante, anti-obesidad, anti-angiogénico, entre otras. Su disponibilidad se limita actualmente a fuentes no sustentables, como macroalgas pardas que presentan bajo contenido de Fx, incurriendo en la cosecha indiscriminada de las poblaciones naturales. En este trabajo nos propusimos: identificar y cuantificar la Fx en los extractos de carotenoides totales, obtenidos en las distintas etapas de cultivo en piletas de tipo raceways, de la diatomea H. coffeaeformis, utilizando técnicas cromatográficas y espectroscópicas (HPLC y espectroscopía UV-Vis) y establecer el rendimiento potencial de Fx en las condiciones de cultivo estudiadas para la especie.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DIATOMEAS
dc.subject
FUCOXANTINA
dc.subject
HPLC
dc.subject.classification
Química Orgánica

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-04-08T14:32:53Z
dc.journal.pagination
164-164
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Sequeira, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martínez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Damiani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Faraoni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinaqo.congresos.unc.edu.ar/wp-content/blogs.dir/73/files/sites/73/2021/11/Libro-XXIII-SINAQO_compressed.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica
dc.date.evento
2021-11-15
dc.description.ciudadEvento
Cordoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica
dc.date.eventoHasta
2021-11-18
dc.type
Simposio
Archivos asociados