Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué esquema de regionalización es el mejor predictor de la distribución de plantas acuáticas en humedales de Patagonia?

Manzo, Luz MariaIcon ; Epele, Luis BeltranIcon ; Grech, Marta GladysIcon ; Kutschker, Adriana Mabel; Quinteros, Claudia PamelaIcon ; Miserendino, Maria LauraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 31/07/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Limnología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del IV Congreso Iberoamericano de Limnología y el X Congreso Argentino de Limnología
Editorial: Sociedad Argentina de Limnología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Debido a las múltiples amenazas a la biodiversidad de los ecosistemas de agua dulce, resulta necesario examinar cuáles son los factores ambientales que determinan la composición y distribución de las especies que los habitan. En este trabajo investigamos: ¿Cómo varía el ensamble de plantas acuáticas y su abundancia según los esquemas de clasificación de humedales a escala local y regional?; y ¿Cómo cambia la diversidad beta de acuerdo a estos esquemas de clasificación? Se investigaron las características ambientales y las asociaciones de plantas acuáticas en 58 humedales en la región patagónica (~430.000 km2). Se evaluó la distribución de especies en función de las variables fisicoquímicas del agua y climáticas mediante un análisis de correspondencias canónicas. Mediante un análisis de la varianza particionada se identificó el esquema de clasificación (unidades fitogeográficas, regiones de humedales, génesis de humedales y tipos hidrogeomorfológicos) con mayor poder explicativo sobre la variación en la composición de plantas. El IndVal permitió detectar especies indicadoras en las diferentes categorías de clasificación de humedales. La diversidad beta se calculó para examinar los patrones de variación en cada esquema de clasificación. La distribución de plantas estuvo principalmente gobernada por la localización de los sitios en el gradiente latitudinal, siguiendo el patrón decreciente de la temperatura del aire. El esquema de clasificación ‘regiones de humedales’ fue el mejor predictor de las asociaciones de especies, reteniendo el mayor número de especies indicadoras. Los patrones de diversidad beta fueron explicados por el recambio más que por el anidamiento de las especies. Los humedales en la región Patagonia Andina y de origen Glacigénico contribuyeron mayormente a la diversidad de plantas. Estos aspectos son importantes tanto para la delimitación de áreas protegidas como para incrementar la resiliencia de los ambientes de humedales patagónicos y su biota asociada; y mantener los servicios ecosistémicos que ellos proveen.
Palabras clave: MACRÓFITAS , HUMEDALES , BIOMONITOREO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 894.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234303
URL: https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
¿Qué esquema de regionalización es el mejor predictor de la distribución de plantas acuáticas en humedales de Patagonia?; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 75-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES