Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Metodología de muestreo expeditivo ambiental/productivo para la determinación de líneas de base prediales en planes MBGI

Varela, Santiago Agustín; Diez, Juan Pablo; Gazotti, Juan Ignacio; Valiña, Pablo Alejandro; Furlan, Natalia; Cardozo, Andrea Gabriela; Cancino, Andrea Karina; Fariña, Clara María; Castillo, Daniel Alejandro; Umaña, Fernando Javier; Raffo, Fernando; Borrelli, Laura Beatriz; Claps, Leonardo Luis; Aramayo, Maria Valeria; Amoroso, Mariano MartinIcon ; Von Müller, Axel RicardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente
Fecha del evento: 30/03/2022
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas;
Título del Libro: Actas VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-4960-78-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

En el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI); las propuestas técnicas se basan en el manejo adaptativo de los componentes forestales; ganaderos; forrajeros; y ambientales que se deben plasmar en la presentación de un Plan MBGI con propuestas factibles de implementar. Este tipo de manejo implica un proceso de monitoreo de la evolución de los distintos componentes en el que los aciertos y los errores de las prácticas de manejo son fuentes de conocimiento. Se trata de un proceso abierto que atiende la historia del sistema e incluye intereses y expectativas de usuarios presentes y futuros. Para llevar a cabo el ordenamiento predial bajo el concepto del manejo adaptativo; es imprescindible contar con un sistema de monitoreo que verifique que la planificación cumple con los objetivos en todas las dimensiones de la sustentabilidad: ambiental; social-económica y productiva. A través de la metodología actualmente propuesta para el monitoreo de planes prediales a campopara Patagonia (Peri et al.; 2021); se relevan datos para el cálculo o estimación de 12 indicadores ambientales; 2 socio económicos y 6 productivos. En este diseño se procura optimizar la obtención de datos de calidad; basados en la economía de los recursos del monitoreo y el tiempo. Atento a esta premisa; se propone establecer como base una transecta lineal; fajas de diferentes anchos asociadas a la misma y cuadros de censo cada 5 metros de transecta; para cada unidad de muestreo específica (tipos de vegetación). El primer paso consiste en delimitar dentro del predio áreas homogéneas en cuanto a la vegetación; las condiciones ambientales e historia de uso. Debe delimitarse claramente el área destinada al pastoreo; el área de conservación y el área de conectividad; así como las áreas dedicadas a otra actividad ya que cada una tiene un objetivo diferente y por ende los umbrales de aceptación para algunos indicadores no serán los mismos. Para esto se pueden utilizar imágenes satelitales de distintas fuentes. Estas unidades permiten diagramar los muestreos y monitoreo de manera que cada una de las áreas delimitadas tenga adicionalmente representatividad. Las unidades seleccionadas deben cubrir las diferentes fisonomías dentro del paisaje (ej. bosque; pastizal; matorral) cubriendo la heterogeneidad espacial y abarcando la composición específica característica del ecosistema bajo análisis.
Palabras clave: MANEJO ADAPTATIVO , EFICIENCIA LOGÍSTICA , VISUALIZACIÓN DE PROCESOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 942.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234295
URL: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=D8B1b1fl2zY
Colecciones
Eventos (IRNAD)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS NATURALES, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
Citación
Metodología de muestreo expeditivo ambiental/productivo para la determinación de líneas de base prediales en planes MBGI; VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 320-323
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES