Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Deforestación asociada al ciclo eruptivo 2012 del volcan copahue, Neuquén

Velez, Maria LauraIcon ; Euillades, Pablo AndrésIcon ; Blanco, Mauro HugoIcon ; Euillades, Leonardo DanielIcon ; Caselli, Alberto TomásIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 02/06/2014
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas XIX Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-22403-5-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Vulcanología

Resumen

El volcán Copahue (37° 45.35´ S, 71° 11´ O, 2997 msnm) comenzó un nuevo ciclo eruptivo a partir de mediados del año 2012 (figura 1A). Una deformación inflacionaria en superficie asociada al edificio volcánico fue registrada a partir del procesamiento de imágenes radar desde el año 2011, constituyendo un precursor de la actividad eruptiva. La deformación en superficie asociada a volcanes activos es un fenómeno común como consecuencia del comportamiento dinámico de estos sistemas. Generalmente, los eventos inflacionarios están asociados a la migración de fluidos magmáticos previos a un proceso eruptivo, mientras que los procesos deflacionarios tienen lugar durante o después de la erupción y se asocian a la liberación de presión del reservorio magmático o al sistema hidrotermal (Dzurisin 2006). La medición e interpretación de la deformación asociada a un volcán puede ser utilizada para establecer el mecanismo eruptivo, las fuentes magmáticas y el comportamiento del sistema volcánico. A partir del año 2004 se comenzó a realizar el seguimiento de la deformación en superficie asociada a la dinámica del volcán Copahue, registrándose para el periodo 2004-2007 una deformación subsidente asociada al edificio volcánico, a una tasa de 2cm/año que fue relacionada a una intensa desgasificación del sistema en el límite frágil-dúctil, aproximadamente a 4 km de profundidad (Velezet al., 2011). Un nuevo set de imágenes ENVISAT obtenidas entre el año 2011 y 2012 permitieron la construcción de 66 interferogramas considerando una línea de base espacial de 700 metros.
Palabras clave: COPAHUE , ERUPCION , SBAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 544.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234292
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Deforestación asociada al ciclo eruptivo 2012 del volcan copahue, Neuquén; XIX Congreso Geológico Argentino; Córdoba; Argentina; 2014; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES