Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Corredor ecoturístico Capricornio: vinculando al Subtrópico

Título del libro: Rio Pilcomayo. Un ecosistema transfronterizo: Buscando el equilibrio entre producción y equidad social, en un entorno de alta valoración ambiental

Brown, Alejandro DiegoIcon ; Molina Pico, AngelesIcon
Otros responsables: Brown, Alejandro DiegoIcon ; Arnold, Ivan; Speranza, Yan
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Del Subtrópico
ISBN: 978-987-28168-6-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El desarrollo turístico de la Argentina está planificado con epicentro en Buenos Aires, de tal manera que los turistas se distribuyen de forma radial, sin que se hayan establecido circuitos turísticos independientes del centro. Ese es el caso del subtrópico argentino que posee una cantidad de destinos muy visitados, tales como las Cataratas de Iguazú (Misiones), los Esteros del Iberá (Corrientes) y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), pero a los que se accede en forma independiente desde Buenos Aires. A estos destinos tradicionales y muy concurridos (Iguazú recibe alrededor de un 1.000.000 de turistas al año; Iberá aproximadamente 25.000 turistas al año y la Quebrada de Humahuaca alrededor de 500.000 turistas al año), se le suman otros de gran potencial pero menos conocidos y menos desarrollados en términos de servicios turísticos tales como las Yungas (Reserva de Biósfera y Parque Nacional Calilegua) en Jujuy, el futuro Parque Nacional La Fidelidad en Chaco y el Bañado La Estrella en Formosa.
Palabras clave: CHACO , COMUNIDADES , CONSERVACION , ECOTURISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 598.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234260
URL: http://ediciones.proyungas.org.ar/product/rio-pilcomayo-un-ecosistema-transfront
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Brown, Alejandro Diego; Molina Pico, Angeles; Corredor ecoturístico Capricornio: vinculando al Subtrópico; Del Subtrópico; 2017; 68-70
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El recurso sábalo y el manejo de sus pesquerías
    Título del libro: Río Pilcomayo: Un ecosistema transfronterizo
    Baigún, Claudio Rafael M. - Otros responsables: Brown, Alejandro Diego - (Del Subtrópico, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES