Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de cultivos bioenergéticos microalgales a cielo abierto en una zona semiárida de la costa del Atlántico sur (Argentina)

Navarro, Francisco EzequielIcon ; Damiani, Maria CeciliaIcon ; Martin, Lucas ArielIcon ; Martinez, Ana María; Leonardi, Patricia InesIcon ; Popovich, Cecilia AngelinesIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal
Fecha del evento: 22/11/2022
Institución Organizadora: Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal;
Título de la revista: Revista Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal
Editorial: Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal
ISSN: 2007-2570
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

La producción industrial de triglicéridos (TAGs) para biodiesel a partir de microalgas aún requiere de estrategias sustentables bajo condiciones naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de la diatomea nativa Halamphora coffeaeformis para producir TAGs aptos para biodiesel a cielo abierto. Se realizaron cultivos batch en piletas raceways en una zona semiárida de la costa del Atlántico Sur. Mediante el uso de agua de mar enriquecida con un biofertilizante, se analizó en dos períodos del año (verano y primavera): 1) el crecimiento (k) de la especie, 2) la producción, acumulación y calidad de sus aceites, 3) la cinética de los nutrientes disueltos y 4) las variables fisicoquímicas y climáticas. El crecimiento de la especie fue similar en ambas estaciones, siendo k ~1.35 div d-1 y la productividad de biomasa ~61.25 kg ha-1d -1. El contenido de lípidos totales (LT) en peso seco varió entre 37% (primavera) y 44% (verano), cuadruplicando el contenido de LT del inóculo. Sin embargo, la acumulación de TAGs comenzó a los 18 días de cultivo en primavera, mientras que en verano inició a los 8 días. Los nutrientes nunca alcanzaron valores limitantes, siendo las salinidades superiores a 45 UPS el principal factor inductor de la acumulación de TAGs. En primavera, las precipitaciones disminuyeron los niveles de salinidad, relajando el estrés. Las propiedades del biodiesel, inferidas a partir del perfil de ácidos grasos de la especie, cumplen con los estándares internacionales y su calidad asegura un buen comportamiento en climas fríos. Además, la productividad lipídica de la especie (~25 kg ha-1d -1) fue superior a la de la soja, un aceite usado comercialmente para biodiesel. Los resultados avalan la producción de TAGs a partir de cultivos a cielo abierto de H. coffeaeformis en ambientes con escasez de precipitaciones, sentando bases para desarrollos bioenergéticos a mayor escala.
Palabras clave: HALAMPHORA COFFEAEFORMIS , DIATOMEA , PILETAS RACEWAYS , BIORREFINERÍAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 35.91Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234227
URL: http://www.solabiaa.org/ojs3/index.php/RELBAA/article/view/201
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Evaluación de cultivos bioenergéticos microalgales a cielo abierto en una zona semiárida de la costa del Atlántico sur (Argentina); VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal; La Paz; México; 2022; 63-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES