Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué nos dice la vegetación sobre la distribución de los marsupiales Didelphimorphia que habitan la República Argentina?

Martin, Gabriel MarioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 28/11/2023
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Instituto de Ecorregiones Andinas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Los marsupiales americanos didélfidos (Metatheria: Didelphimorphia) habitan mayormente ambientes con abundante cobertura vegetal y arquitectura compleja (e.g., géneros Marmosa, Philander), aunque algunos géneros viven en ambientes abiertos (e.g., Thylamys, Lestodelphys). Dado esto, ¿qué tan útil puede resultar un índice de vegetación para caracterizar las relaciones espaciales entre especies? Se exploró, usando un sistema de información geográfica (QGIS), la relación entre marsupiales que habitan Argentina (a partir de localidades georreferenciadas) y el índice modificado de vegetación ajustado por suelo (MSAVI en inglés), en grillas de ~0,8 km2 . MSAVI fue seleccionado por reflejar con mejor precisión la variación entre suelo desnudo y vegetación. Se comparó la variación entre especies mediante “box & whiskers” con los datos de MSAVI por localidad, lo que permitió separar poblaciones disyuntas de la misma especie (e.g., Cryptonanus chacoensis y Didelphis albiventris de las ecorregiones Selva Misionera y Yungas), especies distintas en zonas de simpatría (e.g., Lestodelphys halli y Thylamys pallidior en Patagonia), especies cogenéricas alopátricas (e.g., Thylamys spp.) y caracterizar grupos de especies según su ecorregión (e.g., Selva Misionera vs. Yungas). Además, el MSAVI mostró diferencias entre especies alopátricas que tienen su distribución terminal en Argentina (i.e., Philander canus, P. quica), pero cuyo patrón de MSAVI se solapa cuando se analiza en toda su distribución (P. quica habita el Bosque Atlántico; P. canus habita la Selva Amazónica desde el oeste de Venezuela hasta el Chaco Húmedo en Formosa, Argentina). La segregación espacial encontrada podría relacionarse con diferencias en los ambientes a lo largo de un gradiente (e.g., latitudinal, longitudinal), con el uso del hábitat de las especies en cada ambiente, por rasgos morfológicos diferenciales, cambios en su dieta, disponibilidad de distintos recursos (e.g., alimenticios, de refugio), entre otros.
Palabras clave: Didelphidae , MSAVI , Segregación espacial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.220Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234183
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIV-JAM_20
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiv-jam/
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
¿Qué nos dice la vegetación sobre la distribución de los marsupiales Didelphimorphia que habitan la República Argentina?; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 173-173
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES