Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Significaciones otorgadas por poblaciones vulnerables a la alimentación de personas, en organizaciones comunitarias de San Salvador de Jujuy (Provincia de Jujuy, Argentina)

Herrera, Silvia MarisaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: PRE- Congreso ASET - JUJUY: Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual: condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis en perspectiva regional
Fecha del evento: 06/06/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas;
Título de la revista: Documentos de Trabajo
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
ISSN: 1853-4562
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Esta investigación versará acerca de Organizaciones Comunitarias: entre ellas comedores populares en San Salvador de Jujuy, en el barrio Malvinas. El primer comedor estudiado fue el San Pantaleón, tanto en su funcionamiento como en su estructura organizativa, a donde acuden personas para alimentarse, el cual lleva trabajando más de 20 años, surgido como iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la situación de pobreza existente en el barrio por aquel entonces. En 1987 comenzaron cocinando bajo un improvisado techo de chapas, cocinando alimentos con leña, y con mucho esfuerzo y capacidad de gestión, fueron negociando el espacio edilicio actual,cedido por el entonces banco Provincia de Jujuy. Diez años después lograron la personería jurídica y concursaron con un proyecto para recibir financiamiento de UNICEF. Ganado el concurso, con el subsidio pudieron comprar lavarropas industriales para lavar ropas de personas del barrio y de las viviendas donde trabajan las madres. Con ese ingreso y junto ala AUH lograron solventar los gastos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández cuando surge la Asignación Universal por Hijo, en un alto porcentaje de utilidad pudiendo comprar electrodomésticos para sus domicilios. El comedor, brinda almuerzo,merienda y cena, de lunes a viernes. Del Estado recibieron en el gobierno anterior dinero suficiente por niño y por día cada dos meses, con lo que debían hacer frente a la atención diaria de más de 150 personas. En la actualidad la situación empero, volviendo al antiguo régimen neoliberal se acrecentó la pobreza y la indigencia.
Palabras clave: COMEDORES COMUNITARIOS , POBREZA , VULNERABILIDAD , MUJERES , ALIMENTACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 639.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234161
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Significaciones otorgadas por poblaciones vulnerables a la alimentación de personas, en organizaciones comunitarias de San Salvador de Jujuy (Provincia de Jujuy, Argentina); PRE- Congreso ASET - JUJUY: Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual: condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis en perspectiva regional; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 38-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES