Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Schreier, Laura Ester
dc.contributor.author
Berg, Gabriela Alicia
dc.contributor.other
Lopez Santi, Ricardo
dc.contributor.other
Lorenzatti, Alberto
dc.contributor.other
Gelpi, Ricardo
dc.date.available
2024-04-26T15:56:35Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Schreier, Laura Ester; Berg, Gabriela Alicia; Daño en órgano blanco metabólico y comorbilidades: Esteatosis hepática no-alcohólica; Edifarma; 2020; 191-206
dc.identifier.isbn
978-987-46969-5-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/234129
dc.description.abstract
El hígado graso no-alcohólico es la alteración hepática más común y en la actualidad se lo reconoce como la manifestación hepática del síndrome metabólico, constituyendo otro de sus componentes asociados. Ludwig J., en 1980, introduce el nombre NASH: Non-alcoholic Steatohepatitis o esteatohepatitis no-alcohólica, para referirse a una enfermedad con presencia de cambios grasos, focos necróticos e infiltraciones inflamatorias en el hígado, similares a las de la hepatitis alcohólica, que afecta a sujetos no consumidores de alcohol. Paralelamente surgen varias publicaciones en las que se reportan cambios similares en pacientes obesos sin antecedentes de alcoholismo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Edifarma
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ENFERMEDAD GRASA NO ALCOHOLICA
dc.subject
OBESIDAD
dc.subject
LIPOPROTEINAS
dc.subject
ATEROSCLEROSIS
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.title
Daño en órgano blanco metabólico y comorbilidades: Esteatosis hepática no-alcohólica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-09-07T18:50:04Z
dc.journal.pagination
191-206
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Schreier, Laura Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Berg, Gabriela Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gador.com.ar/profesionales-detalle/cardiometabolismo-la-fisiopatologia-la-terapeutica/
dc.conicet.paginas
403
dc.source.titulo
Cardiometabolismo: De la fisiopatología a la Terapéutica
Archivos asociados