Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Los guardpolvos vienen marchando: Estrategias y prácticas de SUTEBA Bahía Blanca (2003-2015)

Becher, Pablo ArielIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-6709-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La presente tesis tiene como objetivo general analizar las estrategias sindicales generadas por los trabajadores de la educación agrupados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) de la ciudad de Bahía Blanca durante el período 2003‑2015, en un marco de alta conflictividad entre los gremios docentes estatales y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La elección de esta organización se basa en su mayor grado de representatividad del sector docente bahiense, medido tanto en cantidad de afiliados como en hechos de conflictividad, en relación con otros gremios. La investigación describe las prácticas de este sindicato docente estatal en particular, sus experiencias de militancia gremial dentro y fuera de la entidad; y se analizan sus relaciones sociopolíticas con otros sectores sindicales, movimientos sociales y el Estado, dentro de un entramado de fuerzas sociales en pugna. El de Bahía Blanca constituyó un caso arquetípico de regional disidente a Suteba central, tanto por su intransigencia ante las negociaciones salariales como por su tendencia política opositora a la conducción provincial del sindicato. La observación de sus estrategias sindicales en determinados momentos de la coyuntura permite explicar las tendencias disidentes en la provincia y su vinculación con un armado provincial contrario a la propia conducción central. Se utiliza una doble metodología de carácter cuantitativo y cualitativo a partir de la triangulación de diversas fuentes documentales, la construcción de una base de datos de conflictividad laboral y la elaboración de fuentes orales basadas en entrevistas. Esta tesis doctoral, sobre un estudio de caso particular, representa un aporte a la comprensión de la relación entre experiencias y prácticas docentes en los procesos de constitución de las organizaciones sindicales como formas de construcción política que experimentan los trabajadores docentes en su lugar de trabajo, y desde posiciones relacionadas con el sindicalismo de base. En este marco, se proponen argumentos opuestos a la literatura que relaciona la alta tasa de conflictividad docente con la carencia de canales de mediación institucional, para contribuir con una mirada que atienda a la reconversión de la construcción gremial en la docencia, mediada por las estrategias de alianza política y las tradiciones heredadas de la clase obrera.
Palabras clave: CONFLICTIVIDAD DOCENTE , ESTRATEGIAS SINDICALES , SINDICALISMO , SUTEBA BAHÍA BLANCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.878Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234122
URL: https://www.teseopress.com/sindicalismodocente/
Colecciones
Libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Becher, Pablo Ariel; Los guardpolvos vienen marchando: Estrategias y prácticas de SUTEBA Bahía Blanca (2003-2015); Teseo; 2022; 400
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES