Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Configuraciones de lo macabro en la escritura de Leopoldo Marechal

Título: Configurations of the macabre in the writing of Leopoldo Marechal
Bravo Herrera, Fernanda ElisaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
Revista: Letras
ISSN: 0326-3363
e-ISSN: 2683-7897
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El propósito de este trabajo es abordar, desde el comparatismo, las representaciones de lo macabro en Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal, a fin de identificar los valores ideológicos que se configuran con el entramado de símbolos e imágenes que apelan a diversas tradiciones. El análisis de las marcas, presentes y difusas en la novela, estudia las diferentes estratificaciones e inscripciones semánticas que construyen el cronotopo de la muerte, comprendido también como genotexto, en cuanto núcleo constante de sentido. Esta lectura explora las diferentes representaciones de lo macabro, es decir, de las imágenes y símbolos vinculados con la muerte, en lo metafísico o religioso, lo político-social y lo poético o metaliterario, series que confluyen en la unidad poético-narrativa e ideológica de la escritura.
 
The purpose of this work is to address, from comparatism, the representations of the macabre in Adán Buenosayres by Leopoldo Marechal, to identify the ideological values that are configured with the network of symbols and images that appeal to various traditions. The analysis of the marks, present and diffuse in the novel, studies the different stratifications and semantic inscriptions that build the chronotope of death, also understood as genotext, as a constant core of meaning. This reading explores the different representations of the macabre, that is, of the images and symbols linked to death, in the metaphysical or religious, the political-social and the poetic or metaliterary, series that come together in the poetic-narrative and ideological unity. of the writing.
 
Palabras clave: MACABRO , IMAGINARIO , IMÁGENES , SÍMBOLOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 271.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234084
URL: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/5098
DOI: https://doi.org/10.46553/LET.88.2021.p15-33
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bravo Herrera, Fernanda Elisa; Configuraciones de lo macabro en la escritura de Leopoldo Marechal; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras ; Letras; 88; 12-2023; 13-33
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES