Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pla, Jésica Lorena

dc.contributor.other
Ruesga, Santos M.
dc.contributor.other
Pérez Ortiz, Laura
dc.contributor.other
Cebollada Gay, Marta
dc.date.available
2024-04-25T11:57:36Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Pla, Jésica Lorena; Entre la producción y la reproducción social: estructura de clases, informalidad y tareas de cuidado en la argentina contemporánea. El impacto de la pandemia COVID-19; Instituto Belisario Domínguez; 2022; 159-175
dc.identifier.isbn
978-607-8620494
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/234034
dc.description.abstract
La informalidad está presente en nuestras sociedades y, más aún, tras la pandemia provocada por el COVID-19. Por tanto, entender las economías y sociedades en las que vivimosimplica analizar el fenómeno de la informalidad, un fenómeno asociado a la precariedadlaboral y que, además, en América Latina claramente tiene cara de mujer.La informalidad es un fenómeno del que ya se ha ocupado la academia desde la década delos años setenta del pasado siglo. Fue entonces cuando la Organización Internacional delTrabajo utilizó este término para hacer referencia al problema del empleo insuficiente, entérminos de ingresos, que se observaba en los países en desarrollo y no tanto del desempleo, más propio de economías más desarrolladas. Un empleo que resulta insuficiente paragenerar ingresos y que, en ningún caso, considera la doble carga de trabajo que las mujeressoportan, pues en buena medida son las que realizan también los trabajos de cuidados y detareas domésticas en su propio hogar, en este caso, sin remuneración alguna.En este libro tratamos de abordar los problemas de la informalidad, la precariedad y el trabajo de cuidados. Profundizar en el conocimiento de un fenómeno tan complejo y extendidoen el continente como es la informalidad se hace indispensable al plantear las políticas, nosolo de empleo, sino también fiscales, presupuestarias y de toda índole, que impulsen eldesarrollo sostenible, en aras de alcanzar los Objetivos de Desarrollo sostenible mandatadosen la Agenda 2030 por las Naciones Unidas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Belisario Domínguez
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
clase social
dc.subject
mercado laboral
dc.subject
reproduccion social
dc.subject
genero
dc.subject
COVID-19
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Entre la producción y la reproducción social: estructura de clases, informalidad y tareas de cuidado en la argentina contemporánea. El impacto de la pandemia COVID-19
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-04-24T12:37:08Z
dc.journal.pagination
159-175
dc.journal.pais
México

dc.description.fil
Fil: Pla, Jésica Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.conicet.paginas
206
dc.source.titulo
Diálogos sobre socioeconomía: Precariedad laboral, informalidad y mujer. Políticas de cuidados
Archivos asociados