Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Interacciones efectivas entre academia y gestión: participación de voluntarios para el control de una hiedra invasora en Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina)

Título: Effective interactions between academia and government agency: the participation of volunteers allowed the control of an invasive ivy in Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina)
Quiroga, Maria PaulaIcon ; Vidal Russell, RominaIcon ; Nuñez, Cecilia InésIcon ; Fernández Cánepa, Gloria; Speziale, Karina LilianIcon
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Introducción y objetivos: Las prácticas de manejo de especies no-nativas e invasoras es tema prioritario en áreas protegidas, en especial en estadios tempranos de invasión, porque facilita la recuperación de sistemas nativos. Aquí presentamos una metodología para el control de una planta trepadora invasora, Hedera helix (Araliaceae).M&M: Se realizó remoción manual y la disposición de los residuos se compostó en bolsas en el lugar. Luego se monitoreó la regeneración natural del bosque nativo. La propuesta incluye la convocatoria de voluntarios, enmarcados en un proyecto de investigación y extensión de la Universidad Nacional Comahue Bariloche con la colaboración de la Administración de Parques Nacionales.Resultados: Desde 2019 participaron 47 voluntarios, se extrajeron 870 kg (peso húmedo) de material de cinco de los seis sitios identificados. Dos de los cinco sitios intervenidos se encuentran en la etapa de monitoreo de especies nativas.Conclusión: La participación de voluntarios resultó efectiva en términos de las acciones de control manual, al estar los sitios controlados. De esta manera, se está logrando con éxito un mínimo impacto negativo sobre el entorno, al menos en las especies de plantas, evidenciado por una rápida recolonización pasiva de especies nativas y la eliminación la especie invasora en los sitios intervenidos. En particular, este modo de trabajo permite crear conciencia del problema de las invasiones biológicas en la comunidad y en futuros profesionales. También fortalece las relaciones entre instituciones vinculando la academia con la gestión en conservación, un aspecto a veces difícil de lograr.
 
Background and aims: Development of management measures of invasive non-native species is priority in protected areas, particularly when actions are taken at early stages of invasion since it facilitates the recovery of natural systems. Here, we present a methodology to control an invasive evergreen vine, Hedera helix (Araliaceae). M&M: The proposal includes volunteers, which are within a research and outreach project from Universidad Nacional Comahue Bariloche in collaboration with Administración de Parques Nacionales. We removed manually the vine with garden tools, composted it in waste plastic bags in site and kept track of natural regeneration of the native forest. Results: Since 2019, 47 volunteers got involved and removed 870 kg of plant material (humid weight) from five of the six sites. Two of the five sites are at the stage of monitoring native species. Conclusions: The participation of volunteers resulted effective for plant manual removal, as the vine from invasion sites is being controlled. In this way, we are achieving successful results with minimum environmental negative impacts, at least in the plant community, as evidenced by the recolonization of the sites by native plant species and by the full removal of the ivy from intervened sites. In particular, this procedure allows to create awareness of the problem of biological invasions in the community and in future university graduates. It also reinforces inter institutional relationships linking academia with conservation management agencies, a connection sometimes difficult to achieve.
 
Palabras clave: CONSERVACIÓN , HEDERA HELIX , INVACIONES BIOLÓGICAS , REGENERACIÓN NATURAL , REMOCIÓN/CONTROL DE EXÓTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.269Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234004
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/38455
DOI: https://doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n1.38455
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Quiroga, Maria Paula; Vidal Russell, Romina; Nuñez, Cecilia Inés; Fernández Cánepa, Gloria; Speziale, Karina Lilian; Interacciones efectivas entre academia y gestión: participación de voluntarios para el control de una hiedra invasora en Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 1; 3-2023; 57-69
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES