Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Dominguez, Verónica Soledad
dc.contributor.author
Malvestitti, Liliana Marisa
dc.contributor.author
Viegas Barros, Pedro
dc.date.available
2024-04-25T10:11:00Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
El mapa no es el territorio: Cartografías e ideologías sobre lenguas indígenas en Patagonia, Tierra del Fuego y región pampeana (I); 57º Congresso Internacional de Americanistas; Foz do Iguazú; Argentina; 2023; 2074-2074
dc.identifier.isbn
978-65-5104-041-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/234003
dc.description.abstract
Las investigaciones que hemos desarrollado en los proyectos que compartimos, desde los cuales abordamos tecnologías de documentación y dinámicas interlingüísticas en los espacios de Patagonia, Tierra del Fuego y la región pampeana en sentido extenso, nos han permitido reconocer la incidencia de la noción de frontera en el campo de estudios y en las ideologías construidas a lo largo del tiempo que persisten hasta el presente. Aun cuando las fuentes dan cuenta de repertorios bi- o multilingües, relaciones prolongadas entre pueblos, y lenguas en contacto en la región, continúa plenamente vigente una repre- sentación que postula cartografías asociadas a pertenencias excluyentes en determinados territorios; como así también la insistencia, de raigambre decimonónica, en vincular de manera monolítica una lengua con un territorio. En cambio, desde la perspectiva de la ecología lingüística que sustentamos –varios de cuyos referentes han realizado aportes conceptuales a la sociología del lenguaje y la sociolingüística–, es relevante considerar el dinamismo de los espacios socio-geográficos en los que se desarrollan las relaciones entre pueblos, lenguas y territorios.En tanto el espacio que analizamos presenta gran amplitud, en esta comunicación propo- nemos analizar algunos casos específicos en los que se visualiza cómo la imposición de fronteras a comunidades lingüísticas trasnacionales o transprovinciales invisibilizó las ca- minerías y movilidades históricas, así como relaciones de convivencia en un mismo terri- torio de hablantes de diversas lenguas o variedades, antes y después de la colonización es- tatal. Asimismo, reflexionamos acerca de cómo ello contribuyó a perpetuar ideologías que pusieron en cuestión tanto el mantenimiento lingüístico en condiciones adversas, como ciertos procesos de recuperación lingüística y territorial en el presente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Edições Brasil
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FRONTERAS
dc.subject
CARTOGRAFÍA
dc.subject
IDEOLOGÍAS
dc.subject
LINGUÍSTICA
dc.subject
LENGUAS INDÍGENAS
dc.subject.classification
Lingüística
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El mapa no es el territorio: Cartografías e ideologías sobre lenguas indígenas en Patagonia, Tierra del Fuego y región pampeana (I)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-02-09T14:23:23Z
dc.journal.pagination
2074-2074
dc.journal.pais
Brasil
dc.journal.ciudad
Foz do Iguazú
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
dc.description.fil
Fil: Malvestitti, Liliana Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
dc.description.fil
Fil: Viegas Barros, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2021.unicentro.br/wp-content/uploads/2023/12/ICA_2023_Livro_Anais_Resumos.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
57º Congresso Internacional de Americanistas
dc.date.evento
2023-07-17
dc.description.ciudadEvento
Foz do Iguazú
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidade Estadual do Centro-Oeste
dc.source.libro
Anais de Resumos do 57º Congresso Internacional de Americanistas
dc.date.eventoHasta
2023-07-21
dc.type
Congreso
Archivos asociados