Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad

Título: Folklore Studies at the Institute of Philology in its First Century: Legacy and Current Trends
Palleiro, Maria InesIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso"
Revista: Filología
ISSN: 0071-495x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios del Folklore; Otras Humanidades; Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
Este artículo intenta trazar un panorama diacrónico de los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, a 100 años de su fundación. Su propósito es destacar los aportes de prestigiosas figuras que, desde distintas perspectivas, construyeron un itinerario académico, como legado para futuras generaciones de investigadores y folkloristas. El recorrido subraya la relevancia del diálogo con otros institutos de investigación de la Argentina y del mundo dedicados a los archivos del Folklore, presente ya desde su instancia fundacional. Entre estos centros, se destaca la relevancia de los archivos del Institute of Slovenian Ethnology deEslovenia y del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. El itinerario diacrónico sirve como marco para revisitar una propuesta de abordaje original de los estudios de narrativa folklórica desde la genética textual, introducida en nuestro país por Ana María Barrenechea desde el Instituto de Filología. De esta propuesta, cuyos lineamientos expuse en publicaciones anteriores, presento una nueva veta, vinculada con la aproximación comparativa a la matriz folklórica en archivos manuscritos y versiones orales.
 
This article intends to provide a diachronic survey of Folklore studies at the Institute of Philology and Hispanic Literatures “Dr. Amado Alonso” of the University of Buenos Aires, 100 years after its foundation. Its purpose is to highlight the contributions of prestigious scholars who, from different perspectives, built an academic tradition, as Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. a legacy for future generations of researchers and folklorists. This itinerary stresses the relevance of the interdisciplinary dialogue with other research institutes engaged with folklore and folk narrative archives in Argentina and worldwide, such as the Slovenian Institute of Ethnology of the Slovenian Academy of Sciences and Arts (SASA) and the Institute of Linguistic and Philological Researches "Manuel Alvar" of the National University of San Juan, Argentina. Such itinerary provides a framework to revisit a methodological approach to folk narrative studies: genetic criticism, developed within the Institute of Philology and Hispanic Literatures “Dr. Amado Alonso” by Ana María Barrenechea. This article presents a new aspect of this methodology —the fundamentals of which I have described in previous papers—, associated with the comparative approach to the folk narrative matrix in manuscript archives and oral versions.
 
Palabras clave: INSTITUTO DE FILOLOGÍA AMADO ALONSO , FOLKLORE , CRÍTICA GENÉTICA , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 227.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233976
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/12547
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Palleiro, Maria Ines; Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso"; Filología; 55; 12-2023; 113-130
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES