Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ghirardi, María Mónica
dc.contributor.author
Irigoyen Lopez, Antonio
dc.contributor.author
Sartori Moyano, Federico Tulio
dc.contributor.other
Ghirardi, María Mónica
dc.contributor.other
Volpi Scott, Ana Silvia
dc.date.available
2024-04-24T12:40:03Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Ghirardi, María Mónica; Irigoyen Lopez, Antonio; Sartori Moyano, Federico Tulio; Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991; Editora Unisinos; 17; 2015; 239-275
dc.identifier.isbn
978-85-7843-569-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/233970
dc.description.abstract
Este texto trata de bautismos, casamientos y selección de compadres efectuados entre esclavos pertenecientes a una hacienda rural jesuítico-franciscana de Sudamérica, durante la segunda mitad del siglo XVIII. La clave del padrinazgo está centrada en la estrategia de selección, en palabras de María Silvia Bassanezi, ¿quién apadrina al hijo de quién?, ¿quién apadrina el casamiento de quién? (2010: 243-277). Idea de economía de favores, de dones y contra dones, de reciprocidad social que involucra "tramas vinculares" (Volpi Scott, 2008: 135-151). Elecciones como procedimientos que generaban, reforzaban o limitaban las relaciones sociales de la mano de obra en la Estancia de Caroya, establecimiento rural cordobés administrado por dos órdenes religiosas, sucesivamente entre 1752 y 1799.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editora Unisinos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESCLAVOS
dc.subject
COLONIAL
dc.subject
JESUITAS
dc.subject
FAMILIA
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-10-25T10:10:26Z
dc.journal.number
17
dc.journal.pagination
239-275
dc.journal.pais
Brasil
dc.journal.ciudad
São Leopoldo
dc.description.fil
Fil: Ghirardi, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.description.fil
Fil: Irigoyen Lopez, Antonio. Universidad de Murcia; España
dc.description.fil
Fil: Sartori Moyano, Federico Tulio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alapop.org/2021/12/familias-historicas-interpelaciones-desde-perspectivas-iberoamericanas-a-traves-de-los-casos-de-argentina-brasil-costa-rica-espana-paraguay-y-uruguay/
dc.conicet.paginas
345
dc.source.titulo
Familias históricas: Interpelaciones desde perspectivas Iberoamericanas a través de los casos de Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Paraguay y Uruguay
Archivos asociados