Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Técnicas reproductivas en camélidos

Título del libro: Técnicas reproductivas en las especies animales

Malo Ladrero, Clara; Bianchi, Carolina PaulaIcon
Otros responsables: Morgaz Rodríguez, Juan; Muñoz Rascón, Pilar; Galán Rodríguez, Alba
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Elsevier
ISBN: 978-84-1382-371-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La familia Camelidae se divide en dos géneros: los camélidos del Viejo Mundo (CVM) [Camelus dromedarius (dromedario: camello de una joroba) y Camelus bactrianus, (Bactrian: camello de dos jorobas)] y los camélidos del Nuevo Mundo o Camélidos Sudamericanos (CS), con dos especies domésticas [Lama glama (llama), Vicugna pacos (alpaca)] y dos especies silvestres [Lama guanaco (guanaco) y Vicugna vicugna (vicuña)]. La reproducción en camélidos presenta singularidades comparada con otras especies domésticas debido a la pubertad tardía, la estacionalidad de la reproducción bajo determinadas condiciones climáticas y nutricionales, sobre todo en los CVM, la naturaleza inducida de la ovulación, una actividad ovárica que no corresponde a la clásica definición de ciclo estral, las hembras no presentan los signos clásicos de estro, preñeces que se llevan adelante casi exclusivamente en el cuerno uterino izquierdo, presencia de una membrana fetal adicional, un período de gestación más largo y, en el caso de los dromedarios y bactrianos, un anestro post-parto muy prolongado. Algunos de estos aspectos hacen que estas especies presenten una eficiencia reproductiva muy baja en condiciones naturales y que sean especies de gran interés para el desarrollo de técnicas de reproducción asistida. Las técnicas de reproducción se han empezado a utilizar más recientemente con éxito para la mejora genética de camellos para la producción de leche y carreras, y de carne y fibra en los CS. El objetivo de este capítulo es hacer una breve reseña sobre los aspectos reproductivos de los camélidos, macho y hembra, así como describir la situación actual de las técnicas de reproducción asistida.
Palabras clave: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL , TRANSFERENCIA EMBRIONARIA , CAMÉLIDOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.462Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233946
URL: https://tienda.elsevier.es/tecnicas-reproductivas-en-las-especies-animales-97884
Colecciones
Capítulos de libros(CIVETAN)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Malo Ladrero, Clara; Bianchi, Carolina Paula; Técnicas reproductivas en camélidos; Elsevier; 2024; 282-288
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES