Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
López, Jimena Claudia  
dc.contributor.author
Zon, María Alicia  
dc.contributor.author
Fernandez, Hector  
dc.contributor.author
Granero, Adrian Marcelo  
dc.date.available
2024-04-23T15:25:17Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Desarrollo de un biosensor enzimático para la determinación de eugenol en muestras de materiales dentales; X Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 213-213  
dc.identifier.isbn
978-950-863-375-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/233903  
dc.description.abstract
Eugenol (EUG) o 4-allil-2-metoxi-fenol es un fenol presente en varias plantas aromáticas. En particular, es el constituyente volátil mayoritario del aceite esencial de clavo de olor y se obtiene, principalmente, de los brotes y hojas de Eugenia Caryophyllata (Syzygium aromaticum)1.Numerosas propiedades beneficiosas se le han atribuido a EUG, como ser: actividades anti-bacteriana, anti-fúngica, anti-viral, anti-inflamatoria, analgésica, antioxidante, anti-cancerígena, anti-mutagénica, anti-genotóxica, entre otras1. EUG está presente en un gran número de productos que se utilizan a diario, como cosméticos y perfumes populares, whisky, preparaciones farmacéuticas y dentales y especias. La ingesta máxima diaria de EUG por persona es de 2,5 mg kg-1 corporal, por lo que debe ser estrictamente controlada tanto en la industria farmacéutica como alimenticia para prevenir daños a la salud humana. En este trabajo se presentan y discuten los resultados obtenidos en el diseño y construcción de un biosensor enzimático amperométrico, basado en la inmovilización de un conjugado formado por la enzima peroxidasa de soja (EPS) y adamantano (EPS-ADA) sobre un electrodo de carbono vítreo (ECV) modificado con un compósito de óxido de grafeno reducido químicamente y β-ciclodextrina (OGRQ-βCD). Luego, sobre OGRQ-βCD/ EPS-ADA se generaron nanopartículas de oro (NPsAu) para mejorar la transferencia electrónica heterogénea.Se caracterizaron por medidas de espectroscopía UV-Visible, tanto la síntesis del compósito OGRQ-βCD como la del conjugado EPS-ADA. Además, mediante imágenes SEM, espectroscopía de impedancia electroquímica y voltamperometría cíclica se caracterizaron las diferentes etapas del armado del biosensor.En el diseño del biosensor, para la determinación de EUG, se utilizaron los principios del diseño experimental. El objetivo fue obtener la mayor sensibilidad para la variable de salida (o respuesta), que es la pendiente de la curva de calibración de EUG (ΔIEE vs c_EUG^*/A M-1). Con esta molécula como analito de interés, se encontró, por medio de un diseño factorial fraccionado (DFF), que los factores que resultan ser significativos dentro de todas la variables estudiadas son: el potencial y el tiempo de electrodeposición de las NPsAu, la c_(H_2 O_2)^*, el tiempo de estabilización antes de realizar las medidas amperométricas y el potencial al que se realizan las mismas. Una vez seleccionados los factores significativos se pasó a la etapa de optimización de los mismos, con el fin, nuevamente, de optimizar la respuesta. Para ello y mediante la metodología de la superficie de respuesta (MSR), se trabajó con un diseño central compuesto (DCC), con 5 factores a 5 niveles. Se determinaron las cifras de mérito del mismo, así como sus parámetros estadísticos. Finalmente, se aplicó este biosensor de EUG al análisis en muestras de materiales dentales, con porcentajes de recuperación cercanos al 100%.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Pampa  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
BIOSENSOR ENZIMÁTICO  
dc.subject
EUGENOL  
dc.subject
AMPEROMETRÍA  
dc.subject
MUESTRAS DENTALES  
dc.subject.classification
Química Analítica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Desarrollo de un biosensor enzimático para la determinación de eugenol en muestras de materiales dentales  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-04-16T10:00:13Z  
dc.journal.pagination
213-213  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Santa Rosa  
dc.description.fil
Fil: López, Jimena Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zon, María Alicia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Hector. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Granero, Adrian Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
X Congreso Argentino de Química Analítica  
dc.date.evento
2019-09-17  
dc.description.ciudadEvento
Santa Rosa  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Químicos Analíticos  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  
dc.source.libro
10º Congreso Argentino de Química Analítica: Libro de resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2019-09-20  
dc.type
Congreso