Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas

Olivera, Nelda LilaIcon ; Giudici, Paula InésIcon ; Marcos, Magalí SilvinaIcon ; Sanz, Adriana; Melillan, Patricia; Barrionuevo, Cristian GustavoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de Ciencia y Técnica
Fecha del evento: 06/10/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew. Secretaría de Ciencia y Técnica;
Título del Libro: Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de ciencia y técnica
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN: 978-987-8352-51-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

El reúso para riego de efluentes tratado provenientes de la industria pesquera es una alternativa interesante, sin embargo, su salinidad limita el tipo de especies vegetales que pueden ser cultivadas. Atriplex lampa es una especie arbustiva de la Provincia Fitogeográfica del Monte, valiosa para la recuperación de áreas degradadas y la producción de forraje, que posee alta resistencia a la salinidad y concentra sales en su follaje. En cultivos bajo condiciones controladas en invernadero hemos comprobado que A. lampa fue capaz de crecer y simultáneamente fitorremediar efluentes pesqueros salinos disminuyendo su DBO5, DQO, concentración de amonio y conductividad eléctrica. Por lo cual, el objetivo del presente estudio fue evaluar si A. lampa podía crecer irrigada con efluentes pesqueros en una prueba a campo. En la Granja Biosalina de la empresa RASA, en cercanías de Puerto Rawson, se plantaron 20 ejemplares de A. lampa de 6 meses de edad. Semanalmente, los mismos fueron regados mediante un sistema gravitacional con efluentes pesqueros tratados. Luego de 4 meses de su plantación, el porcentaje de supervivencia de las plantas fue del 60 %. La pérdida de ejemplares se produjo durante los primeros días por el ataque de la fauna herbívora del lugar, por lo que se procedió a cercar el sitio experimental. Estos resultados preliminares indican una buena tolerancia de A. lampa al riego con efluentes pesqueros salobres tratados, e incentivan el estudio de su potencial de fitorremediación de aguas residuales salinas.
Palabras clave: EFLUENTES PESQUEROS , REUTILIZACIÓN , IRRIGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 377.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233898
URL: https://www.unp.edu.ar/index.php/25-editorial/4574-investigaciones-del-virch-202
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas; Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de Ciencia y Técnica; Trelew; Argentina; 2023; 133-133
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES