Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Control de la germinación de especies de pastos coexistentes del Monte patagónico

Muñoz, Marina Vanesa; Muñoz, Giovana MagaliIcon ; Carrera, Analía LorenaIcon ; Bertiller, Monica BeatrizIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras en la Ecología: Explorando los desafíos globales
Fecha del evento: 17/10/2023
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Asociación Argentina de Ecología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche;
Título del Libro: XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras en la Ecología: Explorando los desafíos globales: Libro de resúmenes
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La humedad es uno de los principales controles de la germinación de semillas de especies mesofíticas como los pastos perennes de zonas áridas. Analizamos cómo diferentes niveles de humedad condicionan la germinación de especies de pastos perennes coexistentes en el Monte patagónico. En 5 sitios característicos del Monte patagónico, extrajimos suelo superficial asociado al canopeo de parches de vegetación más frecuentes, y colectamos propágulos de las 3 especies de pastos perennes dominantes: Pappostipa speciosa (Ps), Poa ligularis (Pl) y Nassella tenuis (Nt). Estas especies difieren en el grado de mesofitismo (Pl > Nt > Ps). Con el suelo preparamos microcosmos en los que sembramos los propágulos de los pastos y los incubamos durante 3 meses bajo 3 condiciones de humedad: precipitaciones naturales (PN), estrés hídrico (5-10% de humedad volumétrica del suelo: 5-10%H2O) y relajación del estrés hídrico (10-20% de humedad volumétrica del suelo: 10-20%H2O). Las tres especies exhibieron un mismo patrón de germinación, siendo la germinación más baja en condiciones de PN y el tratamiento 5-10%H2O. Además, Ps mostró mayor germinación que Pl y Nt en PN, mientras que la germinación de Ps y Nt fue marginalmente superior a la de Pl en el tratamiento 5-10%H2O. En el tratamiento con relajación del estrés hídrico (10-20%H2O) no observamos diferencias significativas en la germinación entre las tres especies. En conclusión, la germinación de las tres especies estuvo condicionada por los niveles de humedad, siendo la especie más mesofítica (Pl) la más afectada en condiciones de déficit de humedad.
Palabras clave: HUMEDAD DEL SUELO , POA LIGULARIS , PAPPOSTIPA SPECIOSA , NASSELLA TENUIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1008.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233895
URL: https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Control de la germinación de especies de pastos coexistentes del Monte patagónico; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras en la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 670-670
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES