Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Empresas públicas e industrialización: Petroquímica General Mosconi y el papel del Estado argentino en el desarrollo de la industria básica, 1969-1993

Odisio, Juan CarlosIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-7988-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Esta investigación se originó en un proyecto de beca doctoral presentado al CONICET en el año 2008 para estudiar el papel jugado por las empresas públicas en el despliegue de la industria “pesada” durante la segunda mitad del siglo XX en Argentina. Para ello, se parte del concepto de “complejo estatal-privado” propuesto por Jorge Schvarzer para analizar hasta qué punto el desarrollo del sector petroquímico en particular obedeció a la tracción estatal.El tema de investigación se terminó de definir al consultar el Archivo General de la Nación, donde se halla resguardada la documentación de una gran apuesta realizada por YPF y Fabricaciones Militares a finales de los años sesenta, la Petroquímica General Mosconi (PGM). Con la complementación de fuentes hemerográficas se elaboró esta tesis de Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA, que aborda la historia de PGM desde su fundación en 1970 hasta su privatización en 1993 y demuestra que fue una empresa fuertemente rentable y eficiente.Si bien la perspectiva de análisis se desenvuelve en el marco de la historia de empresas, al vincular la evolución de PGM con el marco socioeconómico más general de la época, permite observar la magnitud del cambio histórico que transitó la sociedad argentina en el último cuarto del siglo XX. Esto es, permite reevaluar el papel de la acumulación industrial y del Estado ante el abandono de la estrategia de industrialización en favor del modelo neoliberal de la Convertibilidad.
Palabras clave: Industrialización , Estado empresario , Historia económica , Desarrollo económico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.119Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233855
URL: https://www.teseopress.com/petroquimicamosconi/
Colecciones
Libros(IIEP)
Libros de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Odisio, Juan Carlos; Empresas públicas e industrialización: Petroquímica General Mosconi y el papel del Estado argentino en el desarrollo de la industria básica, 1969-1993; Teseo; 2023; 340
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES