Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nuevos morfotipos fitolíticos en depósitos del Paleoceno Superior-Eoceno temprano de la Formación Las Flores (Patagonia, Argentina), como ejemplificación del tratamiento de nuevos taxa

Zucol, Alejandro FabiánIcon ; Brea, MarianaIcon ; Krause, Javier MarceloIcon ; Raigemborn, María SolIcon
Colaboradores: del Puerto, Laura; Korstanje, María AlejandraIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: Taller: Micropaleoetnobotánica: relevancia de una Red interdisciplinaria de investigaciones en fitolitos y almidones
Fecha del evento: 08/12/2014
Institución Organizadora: Centro Universitario de la Región Este;
Título del Libro: Taller: Micropaleoetnobotánica: relevancia de una Red interdisciplinaria de investigaciones en fitolitos y almidones
Editorial: Centro Universitario de la Región Este
ISBN: 978-9974-99-753-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

En la cuenca del Golfo San Jorge (Chubut, Patagonia central, Argentina) durante el Paleoceno Superior–Eoceno temprano, se desarrolló un importante ciclo fluvial cuyos sedimentos han sido denominados como Grupo Río Chico. Este Grupo está conformado por cuatro formaciones que de base a techo son: Las Violetas, Peñas Coloradas, Las Flores y Koluel Kaike. Las muestras analizadas provienen del extremo oriental de la Gran Barranca del lago Colhué Huapi y de Cañadón Vaca, ubicada a ca. 70 km NE de la primera. En estos depósitos se hallaron asociaciones fitolíticas caracterizadas por la abundancia de fitolitos de angiospermas y palmeras, asociados a fitolitos de gramíneas, ciperáceas y podostemáceas, como así también espículas de esponjas, estomatocistes de Chrysostomataceae y diatomeas. Reconociéndose familias tales como las Arecaceae, Boraginaceae, Chrysobalanaceae, Combretaceae, Mimosaceae, Magnoliaceae, Annonaceae, Burseraceae, Zingiberales p.p., Poaceae, Cyperaceae y Podostemaceae, que integraban bosques tropicales a subtropicales húmedos, con marcada abundancia de angiospermas leñosas y palmeras.
Palabras clave: MORFOTIPOS FITOLÍTICOS , PALEOCENO SUPERIOR , PATAGONIA , ARGENTINA , EOCENO TEMPRANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 678.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233849
Colecciones
Eventos(CICYTTP)
Eventos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Nuevos morfotipos fitolíticos en depósitos del Paleoceno Superior-Eoceno temprano de la Formación Las Flores (Patagonia, Argentina), como ejemplificación del tratamiento de nuevos taxa; Taller: Micropaleoetnobotánica: relevancia de una Red interdisciplinaria de investigaciones en fitolitos y almidones; La Paloma; Uruguay; 2014; 124-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES