Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prohibiciones entre líneas y no tanto

Pichilef, Andrea CarolinaIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Desde la Patagonia
ISSN: 1668-8848
e-ISSN: 2618-5385
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En junio de 2022 el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) estableció, mediante la Resolución Nº 2566/MEDGC/22 que todes les docentes de los distintos niveles educativos de gestión pública o privada de la ciudad deberían “desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”. Si bien la resolución no menciona al lenguaje inclusivo, se lo sugiere de distintas maneras, por lo que la decisión generó opiniones a favor y en contra de su uso que trascendieron los límites de la ciudad. En Río Negro el legislador Juan Martin de Juntos por el Cambio, envió una nota al ministro de Educación provincial que se difundió en medios digitales solicitando la prohibición del lenguaje inclusivo en el ámbito educativo provincial. Estas iniciativas permiten observar posicionamientos políticos prohibicionistas y regulatorios frente al uso del lenguaje inclusivo. Analizaremos las ideologías lingüísticas detrás de esta resolución, así como también el pedido del legislador, desde las cuales se pretende universalizar una única variedad de español y, por lo tanto, una manera arbitraria de ser docente y estudiante.
Palabras clave: ESPAÑOL , IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS , LENGUAJE INCLUSIVO , REGULACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 544.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233791
URL: https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/7.-Revista-No-
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Pichilef, Andrea Carolina; Prohibiciones entre líneas y no tanto; Universidad Nacional del Comahue; Desde la Patagonia; 19; 34; 2-2023; 38-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES